português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 2   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Josan Aguilar, José Alejandro; Casas Lucich, Alberto Martin.
Título:El reto de los medicamentos biosimilares^ies / The challange of biosimilar medicines
Fuente:Diagnóstico (Perú);49(4):173-176, oct.- dic. 2010. .
Descriptores:Medicamentos Bioequivalentes
Legislación de Medicamentos
Intercambiabilidad de Medicamentos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v49n4/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso; Salas Arruz, María; Zavaleta Boza, Carol Monica.
Título:Equivalencia terapéutica e intercambiabilidad de medicamentos^ies / Therapeutic equivalence and intercambiabilidad of medicines
Fuente:Diagnóstico (Perú);55(3):149-155, jul.-sept. 2016. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El amplio desarrollo de los medicamentos genéricos, y la demostración de fallas en la biodisponibilidad a partir de la década de los 70 condujo a la introducción de requerimientos de bioequivalencia en países del hemisferio norte, los que se han incorporado progresivamente en las regulaciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud, la FDA y la EMEA, y luego entre la legislación de diferentes países a diferente velocidad. Dos medicamentos son terapéuticamente equivalentes si ellos son equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas y después de la administración en la misma dosis molar, sus efectos, con respecto a eficacia y seguridad, serán esencialmente los mismos cuando sean administrados a pacientes por la misma vía de administración bajo las condiciones especificadas en el inserto. La decisión de intercambiabilidad es una inferencia luego de la demostración de equivalencia terapéutica, que supone que un medicamento puede ser reemplazado por otro que contenga lamisma dosis molar del medicamento en la misma forma farmacéutica y adminstrado en la misma vía e intervalo, esperándose que los efectos farmacodinámicos sean los mismos. En este trabajo se revisan los tipos de estudios utilizados para evaluar la equivalencia terapéutica, sus requisitos principales así como los criterios de aceptabilidad y rechazo de los estudios. Se revisa la exigencia de estudios de equivalencia e intercambiabilidad señalados a la ley de medicamentos peruana aprobada en 2009. (AU)^iesThe extensive development of generic drugs, and bioavailability failures from the 70s led to introduce bioequivalence requeriments in north region of the world, which progressively incorporated into regulations of WHO, FDA and EMEA, and then between different countries laws. Two drugs are therapeutically equivalent if they are pharmaceutical equivalents or pharmaceutical alternatives and after administration in the same molar dose, their efficacy effects and safety, will be essentially the same when administered to patients by the same route of administration under the conditions specified in the insert. The decision of interchangeability is an inference after show the therapeutic equivalence, which means that a drug can be replaced by another containing the same molar dose in the same dosage form and in the same via e interval, expected that pharmacodynamic effects are the same. In this article we review the types of studies used to evaluate the therapeutic equivalence, the requirement and criteria of acceptability and rejection of the studies. Likewise review the requirement for equivalence and interchangeability studies appointed in the Peruvian Drug Act in 2009. (AU)^ien.
Descriptores:Equivalencia Terapéutica
Intercambiabilidad de Medicamentos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v55n3/a7.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3