português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
INFARTO DEL MIOCARDIO/TERAPIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 8   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García Matheus, Julio César.
Título:Factores asociados a fibrinolisis fallida con estreptokinasa post infarto agudo de miocardio^ies / Factors associated to fibrinolisis unsuccessful with estreptokinasa post acute heart attack of myocardium
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);33(2):104-109, mayo-ago. 2007. ^btab.
Resumen:Antecedentes. En nuestro país como en el resto del mundo, la fibrinolisis intravenosa mas aspirina y heparina no fraccionada es el tratamiento más ampliamente utilizado en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IMA), siendo la estreptokinasa (SK) el agente fibrinolítico más frecuentemente utilizado. Sin embargo, no todos los pacientes alcanzan la deseada reperfusión tisular y en ellos se ha observado mayores efectos adversos. Objetivo. Identificar los factores clínico-epidemiológicos mas frecuentemente asociados al diagnóstico de Fibrinolisis Fallida (FF), que contribuya a direccionar la terapia mas adecuada en este subgrupo de pacientes de alto riesgo. Métodos. Estudio de tipo analítico retrospectivo que comprendió a 120 pacientes que acudieron dentro de las 6 horas de un IMA a la emergencia del Hospital Alberto Sabogal del Callao-EsSalud y recibieron terapia fibrinolítica con SK entre julio 1994 y abril 2002. Se definió FF como la ausencia de resolución del ST mayor al 50 por ciento dentro de las 2 horas de iniciada la fibrinolisis en relación a un electrocardiograma basal. Resultados. 53 por ciento ( n=64 ) de los pacientes resultaron en FF. Luego de analizar independientemente las variables, solo la presencia simultanea de multiples ( mayor de 3) factores de riesgo se asoció al fracaso de la fibrinolisis (p=0,03). Estos pacientes tuvieron en general un menor promedio de edad (62 vs 67 años), una localización anterior del IMA (62 por ciento vs 50 por ciento) y se presentaron con signos de congestión pulmonar en la emergencia (37 por ciento vs 18 por ciento), sin embargo, estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Por otro lado, la FF se asoció a disfunción severa del ventrículo izquierdo en el ecocardiograma control (p=0,004) y mayores efectos adversos en el primer año (p=0,01). Conclusiones. La presencia simultanea de múltiples factores de riesgo en los pacientes con IMA puede ser un predictor de fracaso de la ... (AU)^iesIn our country as in many parts of the world, intravenous fibrinolysis plus heparin and aspirin is the most commonly used treatment in patients with acute myocardial infarction (AMI), being Streptokinase (SK) the most frequently used fibrinolytic agent. But not all patients reach tisular reperfusion and they have the worse outcomes. Objective. To identify the clinical and epidemiological factors most frequently associated to the diagnosis of Failed Fibrinolysis (FF). Methods. Analytic and Retrospective study of 120 patients that arrived to the emergency room of the Alberto Sabogal Hospital- EsSalud in Peru, within the first 6 hours of an acute myocardial infarction and were trated with intravenous Streptokinase between july 1994 and april 2002. Failed fibrinolysis was defined as the absence of ST resolution greater than 50 per cent when compared with a basal electrocardiogram. Results. 53 per cent (n=64) patients resulted in FF. Only the presence of several ( greater than 3) risk factors was associated with FF (p=0,03). This patients were younger (62 vs 67 years old), had mostly anterior wall myocardial infarctions (62 per cent vs 50 per cent), and presented with pulmonary congestion at the ER (37 per cent vs 18 per cent), but this differences were not statistically significant. FF also was associated to severe left ventricular dysfunction in the ultrasound exam (p=0,004) and greater adverse effects in the first year outcome (p=0,01). Conclusion. The simultaneous presence of several (grater than 3) major risk factors can be a predictor of FF with SK in patients with AMI. FF was associated to severe left ventricular dysfunction, greater adverse events in the first year and consequently worse prognosis. (AU)^ien.
Descriptores:Fibrinólisis/efectos de drogas
Agentes Fibrinolíticos/uso terapéutico
Estreptoquinasa/uso terapéutico
Infarto del Miocardio/terapia
Estudios Retrospectivos
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v33_n2/pdf/a09.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Conde Vela, César Nicolás; Moreno, Raúl; Hernández, Rosana; Pérez Vizcaíno, María J; Alfonso, Fernando; Escande, Javier; Sabaté, Manel; Bañuelos, Camino; Macaya, Carlos.
Título:Shock cardiogénico en la admisión en pacientes con enfermedad multivaso e infarto agudo de miocardio tratados con intervención coronaria percutánea: Factores relacionados^ies / Shock cardiogenic in the admission in patients with disease multiglass and acute heart attack of myocardium treated with coronary intervention percutaneous: related Factors
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);33(3):140-145, sept.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Introducción: Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST)tratados con intervención coronaria percutánea primaria (PCI), aquellos con enfermedad multivaso tienen peor pronóstico mayormente debido a una alta frecuencia de shock cardiogénico (SC) en la admisión. El objetivo de este estudio fue identificar características clínicas y angiográficas de pacientes con IAMSTE, enfermedad multivaso y SC en la admisión referidos para PCI primaria. Materiales y Métodos: Nosotros estudiamos 630 pacientes con IAMSTE tratados con PCI primaria en las primeras 12 horas de inicio de los síntomas. Enfermedad multivaso fue definida en 276 paciente (44 por ciento), quienes conforman nuestra población de estudio. Variables clínicas, angiográficas, y del procedimiento fueron comparadas entre aquellos pacientes con y sin SC. Un análisis de regresión logística fue realizado para identificar los predictores independientes de SC entre los pacientes con enfermedad multivaso. Resultados: Entre los pacientes con enfermedad multivaso, 45 (16 por ciento) presentó SC en la admisión. Los predictores independientes de SC en pacientes con enfermedad multivaso fueron IAMSTE anterior [odds ratio (OR) 2.05; 95 por ciento confidence interval (CI) 1.0 a 4.1; p=0.044], sexo femenino [OR 2.49; 95 por ciento CI 1.1 a 5.3; p=0.021], lesión culpable proximal [OR 3.8; 95 por ciento CI 1.7 a 8.5; p< 0.001] y oclusión crónica de una arteria coronaria no responsable del infarto [ OR 4.48; 95 por ciento CI 2.1 a 9.1; p< 0.001]. Conclusiones: Entre los pacientes con IAMSTE y enfermedad multivaso, el SC es especialmente frecuente en los pacientes con IAMSTE anterior, sexo femenino, lesión culpable proximal y oclusión crónica de una arteria no responsable del infarto. (AU)^ies.
Descriptores:Shock Cardiogénico
Coronariopatía/terapia
Infarto del Miocardio/terapia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v33_n3/pdf/a06.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Britto Palacios, Frank Wallace.
Título:Actualización en definición y manejo del infarto agudo del miocardio^ies / Update in definition and managing of the acute heart attack of the myocardium
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);34(1):54-56, ene.-abr. 2008. .
Descriptores:Infarto del Miocardio/terapia
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v34_n1/pdf/a05v34n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio.
Título:Farmacoterapia racional en el adulto mayor^ies / Rational Farmacoteraphy in the greater adult
Fuente:Rev. soc. peru. med. interna;14(3):159-165, 2001. ^btab.
Resumen:El uso racional de fármacos en el adulto mayor no solamente implica controlar el excesivo e innecesario uso de medicamentos si no también propiciar el uso de fármacos cuya efectividad en mejorar la calidad de vida ya ha sido demostrada. Es decir el término racional debe ser utilizado en sus dos acepciones, de racionalización y de razón. Este último objetivo debe cumplirse propiciando el uso en los pacientes gerontes sin contraindicaciones para ello las siguientes terapias: anticoagulación en fibrilación auricular, betabloqueadores después de infarto de miocardio, control de la hipertensión arterial, vacunación antineumocócica, terapia de reemplazo hormonal para la prevención de osteoporosis, corticoides inhalatorios en asma bronquial, opioides en analgesia del dolor por cáncer y tratamiento antidepresivo. (AU)^ies.
Descriptores:Quimioterapia
Anciano
Fibrilación Atrial/terapia
Infarto del Miocardio/terapia
Hipertensión/prevención & control
Vacunas
Localización:PE1.1

  5 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vargas Galgani, Mario.
Título:Ecocardiografía y viabilidad miocárdica^ies / Ecocardiografia and viability miocardica
Fuente:Angioplastía Perú;1(3):14-22, oct. 2000. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Viabilidad significa capaz de vivir. La detección de músculo por infarto o en casos de insuficiencia cardiaca isquémica son los escenarios clínicos más importantes en los cuales la presencia o no de viabilidad va a modificar la actitud terapéutica. Existe viabilidad celular y mecánica. Quizás es más importante determinar la viabilidad mecánica, es decir la capacidad de que un segmento cardiaco recupere su contracción. Existe diferentes métodos para evaluar la viabilidad y el PET ha sido considerado como patrón. Todos tienen como meta la recuperación de la concentración (viabilidad mecánica). Los métodos más utilizados en la práctica clínica para evaluar la viabilidad son el SPECT con radiofármacos y el ECO con dobutamina. Los estudios comparativos muestran que el ECO con dobutamina es algo menos sensible pero mucho más específico que el SPECT, posiblemente porque evalúa la viabilidad mecánica y no la celular como si lo hace el SPECT. El eco con contraste en tiempo real bajo estimulación con dobutamina (actualmente en desarrollo) va a permitir evaluar la mortalidad y perfusión simultáneamente siendo muy promisorio en la detección de músculo viable. (AU)^ies.
Descriptores:Ecocardiografía/métodos
Dobutamina
Infarto del Miocardio/terapia
Supervivencia Tisular
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  6 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castro, Víctor.
Título:Hipótesis de la arteria abierta^ies / Open artery hypothesis
Fuente:Angioplastía Perú;1(2):16-23, may. 2000. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La recuperación de miocardio severamente isquémico mediante la reperfusión temprana de la arteria causal del infarto, representa uno de los mayores avances en el manejo del infarto miocárdio agudo. Sin embargo, la reperfusión tardía, que ocurre en un tiempo cuando el salvamento miocárdico no es posible, todavía ejerce un impacto favorble en la función ventricular y sobrevida, la llamada hipótesis de la Arteria abierta. Los posibles mecanismos incluyen: mejor cicatrización miocárdica, limitación de la remodelación ventricular, mayor estabilidad eléctrica, reperfusión de miocardio hibernante y menor recurrencia isquémica. A pesar de ser teóricamente atrayente, la hipótesis no ha sido rigurosamente comprobada. (AU)^ies.
Descriptores:Miocardio
Isquemia
Reperfusión
Infarto del Miocardio/terapia
Localización:PE1.1

  7 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ercilla Sánchez, José Guillermo; Vasallo Salcedo, Lilian; Tejeira Llona, Rubén Azrrael; Fernández Duran, Waldo Alberto.
Título:Estratificación de riesgo de mortalidad a corto plazo en el infarto agudo del miocardio^ies / Stratifying the short term risk of mortality in acute myocardial infarction
Fuente:Diagnóstico (Perú);31(4/6):53-62, abr.-jun. 1993. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Fueron evaluadas 39 variables clínicas en 185 pacientes con diagnóstico definitivo de Infarto Agudo de Miocardio (I.A.M.). La mortalidad global dentro de los 30 días de iniciado el cuadro fue del 15.6 por ciento. La Clase Funcional Hemodinámico Clínica III (CFHC-III), I.A.M. con Onda Q, las complicaciones intrahospitalarias dentro de la primera semana: Arritmia Ventricular, BAV 3er G; Angina Post-infarto y extensión del infarto a la cara anterior, se correlacionan significativamente con una mortalidad intrahospitalaria elevada y por lo tanto son los mejores predictores de mortalidad a corto plazo. Pacientes admitidos al hospital dentro de las primeras 3 horas de iniciado el cuadro clínico y la presencia de Síntomas Neurovegetativos en la fase aguda se correlacionan significativamente con una menor mortalidad intrahospitalaria y por lo tanto son los mejores predictores de sobrevida a corto plazo. Se establece una tabla porcentual de mortalidad de acuerdo a la CFHC y demás covariables pronósticas permitiendo establecer cuatro niveles de estimación de riesgo de muerte: bajo, medio, alto y extremo. Determinar el tipo de I.A.M. y la CFHC al momento de la admisión hospitalaria y reconocer y vigilar la aparición de complicaciones inmediatas nos permitirá identificar pacientes de alto riesgo de muerte luego del I.A.M. para orientar una apropiada y oportuna intervención en el tratamiento médico y decidir una rápida y oportuna transferencia a la Unidad de Cuidados Coronarios (UCC), así como una mejor utilización de nuestros recursos. (AU)^ies.
Descriptores:Infarto del Miocardio/diagnóstico
Infarto del Miocardio/mortalidad
Infarto del Miocardio/terapia
Riesgo
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  8 / 8
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Uribe Badillo, Edwin; Paucca Montoya, Esmeralda; Conde Vela, César Nicolás.
Título:Intervencionismo coronario percutáneo primario en el tratamiento del infarto de miocardio ST elevado en pacientes del Instituto Nacional del Corazón, 2007-2008^ies / Primary percutaneous coronary intervention in the treatment of ST-elevation myocardial infarction in patients of the Instituto Nacional del Corazón, 2007-2008
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);36(3):114-123, sept.-dic. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVOS: Conocer las características demográficas y clínicas, así como la prevalencia de muerte, reinfarto, revascularización del vaso culpable y falla cardiaca, tanto intrahospitalario como a los 12 meses de los pacientes a los que se les realizo PCI primaria. MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluaron 45 pacientes, entre el 1 de Enero de 2007 al 30 de Setiembre de 2008 con diagnóstico de Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMSTE), a los que se le realizó PCI primaria. RESULTADOS: La mediana de edad fue de 68.1, la mayoría fueron varones (82.2%); el 90% pacientes presentaban por lo menos 1 factor de riesgo cardiovascular. El 48.89% de los pacientes fueron transferidos de otro establecimiento de salud, y en el 53% de los pacientes la arteria responsable del evento fue la descendente anterior. Se realizó PCI más implante de stent en el 95.6% de los casos, siendo exitoso angiográficamente en el 80%. La media del tiempo de isquemia fue de 399 minutos, siendo este tiempo mayor en los pacientes transferidos que en los no transferidos (524 y 279 respectivamente). La mortalidad intrahospitalaria fue del 11%, siendo mayor entre los pacientes con tiempo de isquemia mayor de 180 minutos y en los que la resolución del segmento ST fue menor del 70% a los 90, estos últimos presentaron, además, más falla cardiaca. En el presente registro se incluyeron también los pacientes con choque cardiogénico. CONCLUSIONES: Nuestra mortalidad, así como nuestros tiempos de actuación, fueron mayores que los registrados en diferentes series sudamericanas. La sobrevida se relacionó negativamente con la edad, Clasificación de Killip y Kimball, Grado de estenosis residual y con un tiempo de isquemia total prolongado. Un mayor tiempo de isquemia conllevó a una mayor mortalidad y falla cardiaca. (AU)^iesOBJECTIVES: Conduct a follow-up study, over a 12 months period, to obtain information about the clinical and demographic characteristics, increased prevalence and risk of death, reinfarction, revascularization of the “guilty” vessel and heart failure of patients who had undergone primary PCI. MATERIAL AND METHODS: 45 patients who had been diagnosed as having ST segment elevation myocardial infarction and had undergone primary PCI were evaluated during the period that started on January 1, 2007, and ended on September 30, 2008. RESULTS: The patients that participated in this study had an average age of 68.1 years, most of them were males (82.2%), 90% of them presented at least one risk factor for cardiovascular disease. 48.89% of the aforementioned patients had been transferred from another health care institution and 53% of them presented with clinical presentation of myocardial infarction due to occlusion of the anterior descending coronary artery. 95.6% of the aforementioned patients had undergone PCI with Stent implantation that was angiographically successful in 80% of the cases. The mean time of ischemia was 399 minutes and this indicator was higher (524 minutes) for those patients that had been referred and transferred in relation to those that had not been transferred (279 minutes). The nosocomial mortality was 11%, this index was higher in those patients with ischemic times longer than 180 minutes and partial ST-segment resolution (lower than 70%), the prevalence of heart failure was higher among patients with partial ST segment resolution. This registry study included patients presenting with cardiogenic shock. CONCLUSIONS: Our mortality rates and response times were higher than those ones recorded in other similar studies conducted in the South America region. Higher mortality rates were associated with a higher Killip-Kimball classification... (AU)^ien.
Descriptores:Infarto del Miocardio
Infarto del Miocardio/terapia
Síndrome Coronario Agudo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v36n3/a2.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3