português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HEPATITIS VIRAL HUMANA/EPIDEMIOLOGIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 7   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cabezas Sanchez, César Augusto; Anaya Ramírez, Elizabeth Irene; Bartalesi, Filippo; Sánchez Venegas, Jaime R.
Título:Transmisión horizontal de hapatitis viral B en población desplazada de un área hiperendémica a sus contactos en un área de baja endemicidad del Perú^ies / Horizontal transmission of HBV infection in migrants from a hyperendemic area to their contacts in alow endemicity area in Peru
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;17(2):128-134, mayo-ago. 1997. ^btab.
Resumen:La migración de habitantes de áreas hiperendémicas de HVB a áreas de bajaendemicidad, donde la mayoría de la población es susceptible, implica un riesgo de transmisión, por lo que en este estudio se evalúa el estado de infección en ambos grupos de población que cohabitan en Lima. Materiales y métodos: Cuarenta familias de un Asentamiento Humano del distrito SanJuan de Lurigancho en Lima fueron elegidos aleatoriamente, incluyéndose entre ellos a población migrante y nacida en Lima. Se obtuvo información demográfica y de factores de riesgo para infección por HVB,y una muestra de sangre venosa para la determinación de marcadores serológicos de HVB por la técnica de ELlSA. Resultados: Se evaluaron 215 personas, 130 (60.5 por ciento) mujeres y 85(39.5 por ciento) varones. Se encontraron 9 (4.2 por ciento) portadores crónicos de HBsAg; 4 de ellos (1.9 por ciento) habían nacidoen Huanta, los otros 5(2.3 por ciento)nacieron en Lima y nunca viajaron a zonas endémicas. No se encontró asociación significativa entre la presencia de HBsAg y el uso de inyectables, transfusiones de sangre, cirugía previa, tatuajes, extracciones dentales o relaciones sexuales.Conclusión: La infección por HVB en personas nacidas en Lima, y sin factores de riesgo «clásicos» para esta infección, puede estar asociado a su contacto con migrantes portadores crónicos de HVB, sugiriendo un mecanismo de transmisión horizontal.(AU)^iesMigration of inhabitants from high endemicity to low endemicity areas, where the majority of population is susceptible, implies a risk of transmission. This factor suggested the study of the presence of HBVinfection on migrants from Huanta and in their host communities in Lima. Material and methods: Forty families from ahuman settlement in the District of SanJuan de Lurigancho, Lima, were chosen at random. This sample included migrantfamilies and people who had born in Lima. The members of these families were subjected to a survey to obtain demographic data and possible risk factor for HBVinfection, and venous blood sample was obtained to determine HBVserological markers by ELlZA techniques. Results: A total of 215 people were evaluated, 130 (60.5 per cent)were female, and 85 (39.5 per cent) were male. There were 9 (4.2per cent)HbsAg carriers; 4 (1.9 per cent) of them were born in Huanta; the other 5 (2.3 per cent)were born in Lima, and had never been to Huanta. They were under 20 years of age. No signifcant association was found between the presence of HbsAg and the use of injectables, blood transfusions, tatoos, previous surgery, dental extractions or sexual relations. Conclusion: The presence of HbsAg carrier on people born in Lima, with no "classical" risk factor for HBV infection, could be associated with carriers migrating from ahyperendemic HBVarea, suggesting a mechanism of horizontal transmission.(AU)^ien.
Descriptores:Virus de la Hepatitis B
Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Hepatitis B/epidemiología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_17n2/transmis.htm / es
Localización:PE1.1

  2 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Figueroa Barrios, Rolando A.
Título:Hepatitis viral: del virus A al virus G^ies / Viral hepatitis: from A to G viruses
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;16(3):222-243, Sept.-Dic. 1996. ^btab.
Resumen:Grandes avances se han conseguido en los últimos 10 años en el estudio de la hepatitis viral. El enigma de la hepatitis noA noB se aclaró con el descubrimiento del virus C y luego del virus E. Recientemente se han aislado dos nuevos virus, especialmente el G, que explicaría la etiología de casos de hepatitis sin marcador viral conocido. Aspectos epidemiológicos y clínicos se revisan resaltando algunas formas clínicas: en hepatitis A, la forma colestásica y la recidivante; en la hepatitis B, la producida por los virus mutantes; y en la hepatitis C, la escasez de síntomas en la fase aguda y la silenciosa evolución a la cronicidad en más del 70 por ciento de casos. En el diagnóstico se han desarrollado nuevas técnicas para la detección y confirmación de anticuerpos así como del virus mismo. La técnica del PCR se ha desarrollado y perfeccionado, siendo necesario su comercialización con fines prácticos. Es importante la cuantificación del virus antes de dicidir el tratamiento y evaluar el éxito. Tanto el virus A como el virus E no permanecen en el huésped, logrando inmunidad permanente todos los que sanan. El 10 por ciento y el 80 por ciento de los infectados con el virus B y C respectivamente van a la cronicidad. En el tratamiento de la hepatitis viral crónica, sólo el Interferon alfa ha tenido éxito en el 40 por ciento, resolviéndose la enfermedad. Sin embargo las recaídas son frecuentes, estudiándose la combinación con Rivabirina e incremento y frecuencia de la dosis de interferón. Se recomienda el uso de interferón alfa en la forma aguda de hepatitis viral por virus C, para prevenir la evolución a la cronicidad. En la prevención de la hepatitis por virus A y B se usan las vacunas respectivas en los grupos de alto riesgo y se recomienda fuertemente incluirlas en los programas; de vacunación de los niños. Hasta la fecha no se logra producir una vacuna contra el virus C, por la cambiante composición del genoma viral. Estos son los retos para futuras ... (AU)^iesGreat advances has been achieved in the last 10 years in the study of acute and chronic viral hepatitis. The enigma of non-A non-B viral hepatitis was disclosed when C virus was identified and later when E virus was isolated. New viruses has been searched to explain non-A to non-E viral hepatitis, being reported recently G virus. Epidemiology and clinical aspects has been reviewed identifying unusual clinical forms: choletasic and relapsing hepatitis in HAV infection; escape mutants B virus hepatitis in HVB infection; and the silent evolution to chronicity in more than 70 per cent of cases in HVC infection. Diagnostic techniques has been developed to asses serum antibodies and the virus itself. lt is important to quantitate the viral particies in the serum before treatment. PCR technique has been used with good results. A and E virus do not remain in the host and permanent inmunity is obtained after infection is resolved. 10 per cent of B and 80 per cent of C viral hepatitis goes to chronicity. So far, the only drug used to treat chronic viral B, D and C hepatitis is interferon alfa, obtaining good response en 40 per cent. Combinations with Rivabirin and increasing the dose, frequency and duration of interferon treatment are in study. lt is a recomendotion to treat acute HCV infection with Interferon alfa to prevent chronicity. Vaccines against A and B virus are used, being inciuded in childhood vaccination programs. No HVC vaccine has developed probably to constant virus mutancy. New chalenges are present in this field and in the identification of new hepatitis viruses. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatitis Viral Humana
Hepatitis Viral Humana/diagnóstico
Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Hepatitis Viral Humana/etiología
Hepatitis Viral Humana/prevención & control
Hepatitis Viral Humana/terapia
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/gastro/vol_16n3/hepati.htm / es
Localización:PE1.1

  3 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gutierrez Tudela, James W.
Título:Actualización en Hepatitis viral. Primera parte: Epidemiología^ies / Update in viral hepatitis. First parte: Epidemiology
Fuente:Rev. peru. enf. infec. trop;4(3):24-25, 2005. .
Descriptores:Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Colichón Yerosh, Alejandro; Cantella Suito, Raúl Alejandro; Romero Romero, Jorge; Slava, María Esther.
Título:Prevalencia de hepatitis viral B en un grupo de meretrices residentes en Chimbote (Perú)^ies / Transmediastinal esophagectomy without thoracotomy in esophageal cancer
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;10(1):21-26, ene.-abr. 1990. ^btab.
Resumen:Se estudió marcadores serológicos para Hepatitis B en una población de 56 meretrices registradas en el Hospital Zonal del Ministerio de Salud de Chimbote en Octubre de 1987 (Costa Norte del Perú). Se empleó la técnica de microenzimainmunoensayo de fase sólida para marcadores HBs Ag, HBs Ab, HBc AB y HBe Ag. La prevalencia total fue de 89.3 por ciento, siendo el 5.4 por ciento portadores asintomáticos y el resto, 83.9 por ciento, presentan marcador de antecedente pasado, convalesciente o inmunes. Se concluye que la Hepatitis Viral de B tiene una alta prevalencia en esta población siendo la prostitución un importante foco para transmisión de este virus en las personas que mantienen contacto con ellas. El mejor marcador para detectar el antecedente pasado de Hepatitis B fue el HBc Ab que los hace en un 95.7 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Hepatitis Viral Humana/clasificación
Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Hepatitis Viral Humana/sangre
Hepatitis B/epidemiología
Hepatitis B/inmunología
Hepatitis B/transmisión
Portador/epidemiología
 Grupos Vulnerables
 Enfermedades de Transmisión Sexual/transmisión
 Neoplasias Hepáticas/complicaciones
 Neoplasias Hepáticas/etiología
 Cirrosis Hepática/complicaciones
 Cirrosis Hepática/etiología
Límites:Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  5 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Colichón Yerosh, Alejandro; Gálvez Dañino, José; Cantella Suito, Raúl Alejandro; Sjogren, María; Coronel, Luz; Campomanes, Eudosia.
Título:Hepatitis No A No B (NANB) en el Perú?: estudio de marcadores serológicos en 100 pacientes con diagnóstico clínico de hepatitis viral en Huanta-Ayacucho^ies / Non A Non B hepatitis in Perú: study of serological markers in 100 patients with clinical diagnosis of viral hepatitis in Huanta-Ayacucho
Fuente:Diagnóstico (Perú);24(1/2):10-17, jul.-ago. 1989. ^atab.
Resumen:Se estudia, mediante marcadores serológicos. 100 sueros de pacientes con diagnóstico clínico de hepatitis viral aguda que concurren al Hospital Central de Huanta-Ayacucho, durante los meses de mayo 1985 a febrero 1986, y 36 sueros de población normal ayacuchana (grupo control). se utiliza la técnica de microenzimainmunoensayo (Hepanostika, Organon-Teknika). La edad promedio fue de 21.1 y 27.4 años de edad respectivamente (4-76 años), 55 mujeres y 81 varones. En ellos se anota, además de la ictericia, los valores de transaminasas y, bilirrubinas séricas. se encontró que 29 por ciento de los casos no presentaron evidencias de hepatitis, mientras que el 29 por ciento fue Hepatitis B. el 23 por ciento NANM y el 19 por ciento Hepatitis A. El 14 por ciento de los pacientes con HBV cursan con hepatitis fulminante, sin co-infección Delta. No se encontró portadores de HBV en la población menor de 10 años. En el grupo control, el 94 por ciento tiene algún marcador de hepatitis (89 por ciento HAV y 41 por ciento HBV). Existe una alta prevalencia serológica de Hepatitis A.B y NANB en la zona. este sería el primer reporte de Hepatitis NANB en el Perú (AU)^ies.
Descriptores:Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Antígenos de la Hepatitis B
Hepatitis B/diagnóstico
 Hepatitis B/epidemiología
 Hepatitis A/epidemiología
Límites:Niño
Adolescente
Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

  6 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Chávez, Ricardo Anibal; Jaimes Hidalgo, Abel; Guibert Montejo, Julio; Hinostroza Sjogren, María.
Título:Marcadores serológicos de hepatitis viral en la región amazónica del Perú: estudio de una población representativa^ies / Serological markers of viral hepatitis in the Peruvian Amazonic study in a representative population
Fuente:Diagnóstico (Perú);24(1/2):5-9, jul.-ago. 1989. ^atab.
Resumen:La Hepatitis viral es un problema mundial de salud pública. Se presenta un estudio realizado en 164 individuos habitantes de la localidad de Ampama, área geográfica perteneciente a la región amazónica peruana. En este grupo poblacional se determinaron marcadores serológicos de virus A,B y Delta, los que incluyeron Anti-HA, Anti-HA-igM, HBsAg, HBeAg, Anti-HBc, Anti-HBc-igM y Anti-d. El presente trabajo se planificó teniendo como objetivo determinar la incidencia de infecciones debidas al virus A, virus B y el Agente Delta en dicha área de la amazonía peruana, y como consecuencia, presentar sugerencias para su control epidemiológico. Se encontró una incidencia muy alta de positividad para uno o más de los marcadores serológicos del virus B, con resultados aún superiores al de otras áreas del tercer mundo. Anti-HA fue detectado en prácticamente todos los individuos de la población evaluada en este estudio. En lo referente al Agente Delta, las determinaciones del Anti-d mostró la existencia de este virus con una incidencia similar a otras áreas del orbe donde es endémico. presentamos conclusiones y recomendaciones, con énfasis especial en la implementación de medidas especiales de prevención (AU)^ies.
Descriptores:Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Hepatitis C/epidemiología
Hepatitis A/epidemiología
Hepatitis B/epidemiología
Hepatitis D/epidemiología
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  7 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Farfán Flores, Gustavo Esteban.
Título:Epidemiología de la hepatitis viral en el Perú^ies / Epidemiology of viral hepatitis in Peru
Fuente:Rev. peru. epidemiol;3(2):43-53, nov. 1990. ^btab.
Descriptores:Hepatitis Viral Humana/epidemiología
Hepatitis Viral Humana
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis D
Hepatitis E
Hepatitis C
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.peru.epidemiol/v3n2/a6.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3