português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL/PATOLOGIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 4   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrán, Luís; Flores Granda, Alberto; De Benedetti Zunino, María Elena; De Los Ríos Senmache, Raúl Eduardo; Gotuzzo Herencia, José Eduardo.
Título:Reaparición de formas graves de tifoidea: a propósito de un caso de sangrado masivo gastrointestinal^ies / Reappearance of serious forms of typhoid: about a case of gastrointestinal massive bled
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;27(1):72-78, ener.-mar. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:Reportamos el caso de un paciente que fue admitido por presentar un cuadro de enterorragia masiva luego de 10 días de evolución, caracterizado por fiebre persistente, cefalea global y dolor abdominal, el cual no respondió al tratamiento médico con antibióticos, transfusiones y resucitación con fluidos, requiriendo intervención quirúrgica de emergencia. Se realizó una resección intestinal con anastomosis primaria, controlando así el sangrado. Se documentó la infección con S. tiphy en los hemocultivos y en la histopatología. En América Latina esta complicación de fiebre tifoidea fue común hasta inicios de la década del 90, antes de la epidemia del cólera. Este tipo de complicación ha sido raramente vista en los últimos 15 años. (AU)^iesA case of a patient is reported who was admitted with massive intestinal haemorrhaging after 10 days of medical discomfort, characterized by persistent fever, headache and abdominal pain. The patient did not respond to medical treatment: antibiotics, blood transfusions and fluid replacement and required emergency surgical intervention. Intestinal resection with primary anastomosis was performed, controlling the bleeding. Following the testing of blood cultures and histopathological study infection by theS.tiphy bacteria was recorded by testing. In Latin America this strain of typhoid fever was common until the beginning of the 90´s, before the cholera epidemic and has rarely been seen in the past 15 years. (AU)^ien.
Descriptores:Hemorragia Gastrointestinal/complicaciones
Hemorragia Gastrointestinal/patología
Hemorragia Gastrointestinal/cirugía
Anastomosis Quirúrgica
Fiebre Tifoidea/complicaciones
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v27n1/a10v27n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Soto Tarazona, Alonso Ricardo; Gutierrez de Aranguren, Constantino Fernando; Cueva Cueva, Karla; Flores Alva, Juan; Díaz Calderón, Alberto.
Título:Nuevo sistema de puntaje de predicción de la hemorragia digestiva alta complicada en comparación con el sistema de puntaje de Rockall^ies / New scoring system for prediction of complicated upper gastrointestinal bleeding in comparison with the Rockall risk scoring system
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;20(1):5-10, ene.-mar. 2007. tab.
Resumen:Objetivo. Desarrollar un nuevo sistema de predicción clínica para calificar la severidad de la hemorragia digestiva alta (HDA) complicada y compararla con el sistema de puntaje de Rockall. Material y Métodos. Se incluyeron prospectivamente a pacientes ingresados a la emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima con diagnóstico de HDA. Se definió como HDA complicada a la asociada a muerte, resangrado o necesidad de cirugía. Se consignaron variables clínicas y de laboratorio. Se realizó un análisis univariado y multivariado utilizando un modelo de regresión logística múltiple. El modelo final fue posteriormente simplificado mediante una transformación lineal. Se compararon el área bajo la curva (ABC) ROC del puntaje desarrollado vs. el puntaje de Rockall pre y postendoscópico. Resultados. Se incluyó a 98 pacientes durante el período de enero del 2005 a junio del 2006. La mortalidad fue del 9,1 por ciento y la proporción de pacientes con HDA complicada fue del 27,5 por ciento. El sistema de puntaje desarrollado fue el siguiente: probabilidad de HDA complicada = edad (años) /2 + 30 (en presencia de ictericia) + 25 (en presencia de trombocitopenia) - 8. El ABC ROC fue de 0,78 (IC95 por ciento 0,67-0,88) mientras que para el puntaje de Rockall preendoscópico fue de 0,73 (IC95 por ciento 0,61-0, 86) y para el puntaje de Rockall postendoscópico fue de 0,81 (IC95 por ciento 0,70- 0,92). Conclusiones. El sistema de puntaje desarrollado en nuestro estudio constituye una herramienta útil, económica y fácilmente aplicable para la evaluación inicial del paciente con HDA comparado con el sistema de puntaje de Rockall. (AU)^ies.
Descriptores:Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico
Hemorragia Gastrointestinal/epidemiología
Hemorragia Gastrointestinal/patología
Hemorragia Gastrointestinal/cirugía
Hemorragia Gastrointestinal/terapia
Pronóstico
Estudios Prospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/spmi/v20n1/contenido.htm / es
Localización:PE1.1

  3 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ichiyanagui Rodríguez, Carlos.
Título:Hemorragia digestiva alta por patología no ulcerosa no variceal^ies / Upper gastrointestinal bleeding in non-variceal non-ulcer disease
Fuente:Enferm. apar. dig;5(4):21-24, oct.-dic. 2002. .
Descriptores:Hemorragia Gastrointestinal/patología
Hemorragia Gastrointestinal/terapia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v5n4/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Lara Castañeda, Alfonso José
Título:Hemorragia digestiva alta en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Salud del Niño de Enero del 2005 a Diciembre del 2010^ies Upper gastrointestinal bleeding in the Gastroenterology Service at the National Institute of Child Health from January 2005 to December 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 66 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:En el Instituto Nacional de Salud del Niño se registraron 229 episodios de hemorragia digestiva, de los cuales se incluyeron 118 episodios de hemorragia digestiva alta (HDA) desde enero del 2005 a diciembre del 2010. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo general fue describir las El mayor número de casos se presentó en varones (51.7 por ciento). El 91.5 por ciento características epidemiológicas, etiológica, clínica y de manejo así como antecedentes patológicos de la hemorragia digestiva alta en la población pediátrica atendida en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo de Enero del 2005 a Diciembre del 2010. La prevalencia hospitalaria fue de 1.8 por 1000 atenciones/año. Se hospitalizó por emergencia, el servicio donde fueron hospitalizados con mayor frecuencia fue en gastroenterología (67.8 por ciento). Los signos más frecuentes de presentación fueron la hematemesis y la melena. Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron los de patología hepática, respiratoria y los gastrointestinales. El método de diagnóstico principal fue la endoscopía en el 100 por ciento de los casos. Las tres causas más frecuentes de HDA fueron várices esofágicas secundaria a hipertensión portal pre hepática en el 28 por ciento, seguido de la gastritis por medicamentos en el 26.3 por ciento y la gastritis erosiva en el 6,8 por ciento de los casos. En el 96.6 por ciento se usó tratamiento médico y solo en el 3.4 por ciento requirió manejo quirúrgico. En el 100 por ciento (118) se reportó mejoría de la HDA. En conclusión se puede decir que la HDA es una enfermedad poco frecuente y se recomienda realizar un estudio prospectivo controlado para determinar con precisión algunas variables epidemiológicas y clínicas, que ayudarían al mejor conocimiento de esta patología gastrointestinal. (AU)^ies.
Descriptores:Hemorragia Gastrointestinal/epidemiología
Hemorragia Gastrointestinal/etiología
Hemorragia Gastrointestinal/patología
Hematemesis
Melena
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE13.1; ME, WI, 143, L25, ej.1. 010000093866; PE13.1; ME, WI, 143, L25, ej.2. 010000093867



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3