português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HABITOS ALIMENTICIOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 3
ir para página          
  1 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Chafloque Segovia, Gisella
Orientador:Cornejo Valdivia de Espejo, Angela Rocio
Título:Relación entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes en el C.S. Conde De la Vega Baja 2010^ies Relationship between feeding practices that implement the mothers and the persistence of anemia in infants in the Health Center Conde de la Vega Baja 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2011. xiii,108 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo - explicativo, y transversal, el cual nace de un problema de salud pública mundial, la anemia en lactantes, que tiene origen multifactorial, en este caso se tomó solo uno de los factores que son las prácticas alimentarias. Por ello se realiza el presente estudio para determinar cuál es la relación que existe entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes. Se utilizó un cuestionario, validado por jueces expertos (Coeficiente de Validez de 0.8616) el cual fue aplicado a través de visitas domiciliarias a una población de 30 madres cuyos niños lactantes presentaron anemia y que acuden al Centro de Salud Conde de la Vega Baja. Algunos de los resultados más relevantes fueron: la inadecuada cantidad de alimentos que brinda la madre por comida al niño según su edad (80 por ciento); con el agravante que el niño no consume en su totalidad la ración brindada (73.3 por ciento); así también la frecuencia con la que se brinda dichos alimentos no es la correcta (60 por ciento). Por lo que se concluye que la persistencia de anemia en lactantes estaría relacionada con prácticas alimentarias inadecuadas que implementan las madres (AU)^iesA study of quantitative, descriptive - explanatory, and transverse, which is born of a global public health problem, anemia in infants, which has a multifactorial origin, in this case it took only one of the factors which are the practices food. We therefore performed this study to determine the relationship between feeding practices that implement the mothers and the persistence of anemia in infants. We used a questionnaire validated by expert judges (validity coefficient 0.8616) which was implemented through home visits to a population of 30 mothers whose infants had anemia and go to the Health Center Conde de la Vega Baja. Some of the most relevant results were: inadequate amount of food the mother brings food to a child by age (80 per cent), with the aggravating circumstance that the child does not consume the entire ration offered (73.3 per cent) well the frequency with which such food is given is not correct (60 per cent). It is concluded that the persistence of anemia in infants would be related to inadequate feeding practices that implement the mothers (AU)^ien.
Descriptores:Anemia
Hábitos Alimenticios
Atención de Enfermería
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Localización:PE13.1; E, WY, 159, C514, ej.1. 86745; PE13.1; E, WY, 159, C514, ej.2. 86746

  2 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Garmendia Lorena, Fausto Anibal; Bardales Hoyos, Rosa Amelia.
Título:Aspectos alimentarios^ies / Nutritional aspects
Fuente:Diagnóstico (Perú);40(5):244-252, sept-oct. 2001. ^btab.
Descriptores:Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo
Hábitos Alimenticios
Límites:Humanos

  3 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tello Melendez, Percy Gustavo.
Título:Estudio epidemiológico de la prevalencia de caries y su relación con hábitos alimentarios y de higiene bucal en niños de 6 a 36 meses de edad^ies / Epidemiological study of the prevalence of caries and his relation with food habits and of mouth hygiene in children from 6 to 36 months of age
Fuente:Trib. estomatol;1(4):28-41, nov. 2003. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de caries dental en 234 niños que asisten para Atención Odontológica a la Clínica de Bebés de la Facultad de Estomatología de la U.I.G.V. Las lesiones de caries (iniciales y cavitadas) fueron anotadas por superficies a través de los índices de Knutson, ceo-d, ceo-s. Se encontró una prevalencia de caries en el 19.12 por ciento, 59.46 por ciento y 79.35 por ciento en los niños de 6 a 12, 13 a 24 y de 25 a 36 meses de edad respectivamente. Los índices ceo-d y ceo-s encontrados fueron respectivamente, de 0.32 y 0.32 para niños de 1 año de edad, 2.2 y 2.62 para niños de 2 años y de 5.16 y 5.95 para niños de 3 años. Con relación a los hábitos alimentarios estudiados, se encontró el mayor porcentaje de caries en los niños que usaron biberón, lactaron de noche (para dormir), usaron edulcorante (principalmente el azúcar) y consumieron gaseosas. Respecto a la higiene bucal se encontró que el menor porcentaje de caries lo presentaron los niños que realizaron la mayor cantidad de veces la higiene bucal (3 veces al día) y en relación con la higiene nocturna se observó que la mayor presencia de caries está en los niños que no realizaron la higiene antes de dormir. Los resultados indican la necesidad de que la primera visita del niño a la consulta odontológica ocurra antes del primer año de vida. (AU)^ies.
Descriptores:Caries Dental
Prevalencia
Estudios Epidemiológicos
Hábitos Alimenticios
Higiene Bucal
Límites:Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tito Ortega, Erwin.
Título:El éxito académico en correlación al hábito alimenticio y al hábito de estudio^ies / The academic success in correlation to the nourishing habit and to the habit of study
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(4):127-151, jun. 2003. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se ha investigado el éxito académico en correlación al hábito alimenticio y el hábito de estudio, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, con una muestra aleatoria de 100 alumnos; a los cuales se aplicó dos encuestas con preguntas en relación a los hábitos alimenticios y los hábitos de estudios: haciendo uso del Estadigrafo de SPEARMAN, (s) arroja una correlación de 0.78 para una alfa=0.05 y p<0.05, entre el éxito académico y los hábitos alimenticios, demostrándose una fuerte correlación entre los hábitos alimenticios que influye en la significancia por Cavarianza (c.d) que fue de alfa disminuyen la capacidad de concentración; sobre todo en los niveles de glicemia disponibles en el cerebro. (AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Educación
Hábitos
Estudiantes
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Noria Cabrera, Victor Manuel.
Título:Algunas consideraciones sobre la etiopatogenia, prevención y tratamiento de la Hanseniasis^ies / Some considerations about etiopathogeny, prevention and treatment of hanseniasis
Fuente:Rev. peru. med. trop;6:19-26, 1992. ^bilus.
Resumen:La lepra lepromatosa presenta características especiales que difieren de las señaladas para enfermedades infecciosas. Se plantea que anterior a la invasión del germen se debe desarrollar un estado bioquímico especial (enfermedad autooxidativa) para la presentación de esta entidad. (AU)^ies.
Descriptores:Lepra
Mycobacterium leprae
Mycobacterium leprae/patogenicidad
Lepra Lepromatosa
 Lepra Lepromatosa/terapia
 Hábitos Alimenticios
 Lepra/terapia
 Perú
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  6 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chávez, Jaime Eduardo; Romero Peña, Sonia.
Título:Características socio-económicas y culturales de los pacientes diabéticos no insulino dependientes del Hospital Cayetano Heredia^ies / Socioeconomic and cultural characteristics in non insulin dependants diabetic patients in the Cayetano Heredia Hospital
Fuente:Diagnóstico (Perú);28(5/6):93-97, nov.-dic. 1991. ^btab.
Resumen:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con alta morbimortalidad, de no controlarse adecuadamente, para lo cual los pacientes deben recibir educación sobre la enfermedad, acorde a su nivel socio*cultural. Para valorar este aspecto se encuestó a 60 diabéticos no insulino dependientes, con menos de 5 años de enfermedad. La mitad recibió sólo educación primaria, 31.6 por ciento secundaria, 6.6 por ciento superior, siendo analfabetos el 12 por ciento. El 50 por ciento fueron amas de casa, 28.3 por ciento comerciantes, 8.3 por ciento empleados, 6.7 por ciento obreros y sólo 3.3 por ciento profesionales. El 59.3 por ciento tenía un ingreso familiar mensual menor a $ 50 y 25.4 por ciento entre $ 50 y $ 100. El 73 por ciento habitaba viviendas con servicios sanitarios adecuados. En 42 de ellos, el 80 por ciento de la dieta correspondía a carbohidratos, siendo el consumo proteico bajo en la mitad. El 11.6 por ciento eran fumadores. El 97 por ciento llevaba vida sedentaria, con insatisfacción personal en 76.7 por ciento de ellos. Las reacciones frente al diagnóstico fueron: indiferencia 31.7 por ciento, escepticismo 30 por ciento y depresión 26.7 por ciento. En 49 de ellos, la enfermedad alteró su modo de vida. El 75 por ciento desconocía la naturaleza de la diabetes, sin embargo reconocían las complicaciones que produce y el carácter controlable de la enfermedad. El 76.7 por ciento consideraba importante su colaboración con el tratamiento, pese a ello, el 70 por ciento no cumplía la dieta y 66.6 por ciento tenían prejuicios ante el uso de insulina (AU)^ies.
Descriptores:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia
Hábitos Alimenticios
 Educación del Paciente
 Evaluación Educacional
 Dieta para Diabéticos
 Perú
Límites:Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

  7 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Castro, Manuel Jorge Augusto; Tejada, E; Seminario Carrasco, José Luis; Swerdlow, D. L; Mintz Blke, E. D; Greene, K; Wells, J. G; Ocampo Rujel, Norma Cecilia; Espejo, L; Saldaña, W; Pollack, M; Tauke, R. V.
Título:Epidemia del cólera en el distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. La Libertad, Perú^ies / Cholera epidemy at Victor Larco Herrera village, Trujillo. La Libertad, Peru
Fuente:Rev. peru. epidemiol;4(2):42-46, jun. 1991. ^btab.
Resumen:La epidemia ha afectado principalmente la región costera del Perú, siendo Trujillo, ciudad capital del Departamento de la Libertad, una de las más afectadas al 30 de Abril de 1991 se habían reportado en la provincia de Trujillo 18,399 casos sospechosos de cólera (tasa de ataque de 2.9 por ciento), 7,494 hospitalizados y 73 fallecidos (razón fallecidos/atendidos 0.4 por ciento). Se realizó un estudio caso-control con 50 casos y 99 controles pareados. Los casos eran pacientes residentes en el Distrito de Víctor Larco, de la Provincia de Trujillo que, entre el 9 y 17 de Marzo, presentaron diarrea con deshidratación. Los resultados del estudio identificaron los siguientes factores asociados con la enfermedad: 1) beber agua sin hervir (odds ratio (OR) 4,8 con un intervalo de confianza (IC) del 95 por ciento de 1.9-12.3), 2) introducir las manos dentro de los depósitos donde se almacena el agua de bebida (OR=14.0. IC=1.8-108.0), 3) consumir agua de pozos superficiales (OR=3.5, IC 1.01-12.10), 4) haber asistido a fiestas sociales o familiares donde habían comido algún alimento (OR=3.5, IC 1.1-10.9) y 5) consumir repollo (OR=3.3, IC=1.2-9.2); este último alimento, cultivado en los alrededores del Distrito de Víctor Larco, es con frecuencia regado con agua de desague. (AU)^ies.
Descriptores:Brotes de Enfermedades
Cólera
Cólera/historia
Vibrio cholerae
Diarrea
 Deshidratación
 Hábitos Alimenticios
Límites:Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/1991_v04_n02/AO3_Vol4_No2_1991_trasmision_trujillo.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Tasaycó Huamán, Geraldine
Orientador:Montalvo Luna, Mery Soledad
Título:Factores que determinan el desarrollo de hábitos de alimentación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2011^ies Factors that determine development feeding habits of nursing students of the University Mayor de San Marcos 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 54 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Enfermería.
Resumen:Producto de la globalización y urbanización, los hábitos alimenticios de las poblaciones han ido variando a través del tiempo. Los cambios se pueden observar en la incorporación de alimentos con mayor nivel de procesamiento, más elaborados y refinados, pero también la llamada comida "chatarra". Dentro de este contexto, los jóvenes adoptan patrones que muchas veces suelen ser dañinos lo que añadido a la situación de cambio que sufren al salir de la vida secundaria a la universitaria, puede repercutir en su vida de manera significativa. Surge entonces la necesidad de investigar ¿Cuáles son los Factores que Determinan el Desarrollo de Hábitos de Alimentación en los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? cuyo objetivo general fue determinar los factores que intervienen en el desarrollo de hábitos de alimentación en los estudiantes de enfermería. Estudio de tipo descriptivo-transversal, utilizó la técnica• de muestreo probabilístico; los datos fueron recolectados mediante encuestas utilizando un formulario estructurado, previo consentimiento durante el mes de setiembre del 2011 los cuales después de analizados e interpretados se concluyó que los estudiantes de enfermería tienen costumbres que determinan el desarrollo de los hábitos de alimentación (AU)^iesProduct of globalization and urbanization, food habits of the populations have changed over time. Changes can be seen in the incorporation of food with higher levels of processing, more sophisticated and refined, but also the so-called junk food. Within this context, young people often adopt patterns that are often harmful sltuatíon added to the suffering of change coming out of high school to university life can impact your life significantly. This raises the need to investigate what are the Factors that Determine Development Feeding Habits of Nursing Students of the University Mayor de San Marcos? overall objective to determine the factors involved in the development of eating habits in nursing students. Descriptive study-cross, used probability sampling technique, data were collected through surveys using a structured form, consent for the month of September 2011 which analyzed and interpreted after it was concluded that nursing students have customs determining the development of eating habits (AU)^ien.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Estudiantes de Enfermería
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; E, WY, 20.5, T23, ej.1. 010000089946; PE13.1; E, WY, 20.5, T23, ej.2. 010000089947

  9 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Javier Hidalgo, Miguel Andrés
Orientador:Bernui Leo, Ivonne Isabel
Título:Hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y actividad física en adolescentes de nivel secundario obesos y normopesos de Instituciones Educativas Estatales de San Isidro, 2009^ies Feeding habits, ingestion of energy and nutrients and physical activity in obese and normopesos adolescents of secondary level of State Educative Institutions of San Isidro, 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 64 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciado en Nutrición.
Resumen:Objetivos: Comparar los hábitos alimentarios, la ingesta de energía y nutrientes y la actividad física entre adolescentes de nivel secundario obesos y normopesos y estimar el grado de asociación entre dichas variables con la presencia de obesidad. Diseño: Descriptivo comparativo de asociación cruzada, observacional, y transversal. Lugar: Instituciones educativas estatales con nivel secunda río, del distrito de San Isidro. Participantes: 164 adolescentes de nivel secundario: 82 obesos y 82 normopesos. Intervenciones: Se midió el peso y talla según las recomendaciones internacionales y se clasificó como adolescentes obesos a aquellos con un índice de masa corporal para la edad > 2 DE, según las Tablas de Referencia de la OMS del año 2007. Se eligió aleatoriamente un número igual de adolescentes normopesos, apareados a los obesos por edad, sexo e institución educativa. Para evaluar los hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y actividad física en ambos grupos, se utilizaron formatos elaborados para dicho fin. El procesamiento de la información y análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS11.0. Principales medidas de resultados: Comparación de los hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes, y nivel de actividad física entre adolescentes obesos y normopesos y asociación entre dichas variables con la presencia de obesidad. Resultados: El 81,7 por ciento y 63,4 por ciento de los adolescentes obesos y normopesos se encontraron, respectivamente, en la categoría "mejorar hábitos" alimentarios. Entre los adolescentes que deben "conservar hábitos" alimentarios fue mayor el porcentaje de adolescentes con peso normal (36,6 por ciento) que obesos (18,3 por ciento); la diferencia resultó significativa. Las medianas de ingesta de energía y macronutrientes fueron significativamente mayores en los adolescentes obesos. Las medianas de ingesta de retinol, tiamina, riboflavina, vitamina C, folato, magnesio, sodio y hierro fue significativamente mayor entre los obesos; la mediana de la ingesta de calcio fue significativamente mayor entre los adolescentes con peso normal. Más de la mitad de los adolescentes estudiados fueron "poco activos". El 36,6 por ciento y el 7,3 por ciento respectivamente, de los adolescentes normopesos y obesos fueron "activos". La frecuencia de sedentarísmo entre los adolescentes obesos fue de 36,6 por ciento. Conclusiones: Se encontró una asociación entre el hecho de ser obesos con el alto porcentaje de hábitos por mejorar, mayor consumo de energía y nutrientes, excepto calcio, y con sedentarismo (AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Ingestión de Energía
Nutrición del Adolescente
Obesidad
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Localización:PE13.1; N, WS, 115, J27, ej.1. 010000089896; PE13.1; N, WS, 115, J27, ej.2. 010000089897

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Sarmiento, Martha; Bernal Morales, Juan Benjamin.
Título:Ingesta de azúcar en la dieta de niños de 0 a 36 meses^ies / Dietary sugar consumption in 0-36 month-old children
Fuente:Rev. estomatol. Hered;5/6(1/2):13-17, ene.-dic. 1995, ene.-dic. 1996. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Los azúcares son los componentes dietéticos de mayor cariogenicidad. La presencia de caries en infantes y al ingesta de azúcares provenientes de varias fuentes dietéticas determinan la necedidad de estudiar el patrón del consumo de azúcar en esta población. El objetivo del presente estudio fue identificar el momento en que los azúcares son introducidos en la dieta y su frecuencia de consumo en un grupo de niños de 0-36 meses de edad. Para ello se aplicó un cuestionario de opciones múltiples a madres de 385 niños bajo control en el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú. En el 73 por ciento de los niños se inició el consumo de azúcar antes de los seis meses de edad. Los principales vehículos fueron líquidos y la razón principal fue dar sabor. El porcentaje de niños que consumían azúcares y su frecuencia de consumo aumentó con la edad. El 30 por ciento de los niños de 0-5 meses de edad consumían azúcares en un promedio de 2.5 veces al día y el 85 por ciento de los niños de 6-11 meses de edad consumían azúcares en un promedio de 3.5 veces al día. Al cumplir el primer año de edad, el 100 por ciento de los niños consumían azúcares en un promedio de 4.6 veces al día, este patrón se repitió durante el segundo año de vida. En su mayoría, los alimentos azucarados fueron ingeridos durante las comidas principales, sin un porcentaje considerable (34.4 por ciento) fue ingerido en refrigerios o entre comidas, en especial antes que el niño vaya a dormir. El presente estudio provee información para formular programas educativos materno-infantiles que permitan disminuir el riesgo de caries en la dentición primaria y formar hábitos alimenticios adecuados. (AU)^ies.
Descriptores:Caries Dental
Azúcar
Dentición Primaria
Hábitos Alimenticios
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/1995-96/vol05-06-n1-2-art03.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benavente Grández, Bettyna.
Título:Estado nutricional y hábitos alimentarios de pacientes con VIH^ies / Nutritional status and eating habits in HIV-patients
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);15(2):1-5, mayo-ago. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue describir el estado nutricional y hábitos alimentarios, así como la relación entre ambos, en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo abril – junio de 2008. Métodos: Estudio de diseño descriptivo de asociación cruzada, observacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes ambulatorios infectados con el VIH que reciben TARGA en la Unidad de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA del Hospital Nacional Dos de Mayo. El tamaño de muestra se calculó usando la fórmula de tamaño de muestra para proporciones y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El estado nutricional se determinó por el método de Chang, el cual integra variables antropométricas, bioquímicas e inmunológicas. Los hábitos alimentarios se determinaron por medio de encuesta, usando un cuestionario con preguntas cerradas basadas en guías y manuales de alimentación en pacientes con VIH. Se utilizó el programa Excel para el ingreso de datos y la elaboración de tablas y gráficos; el programa SPSS, para las pruebas estadísticas. Resultados: Se encontró un 32.5% de desnutrición (12.5% marasmo, 12.5% kwashiorkor y 7.5% mixta) 35% normal y 32.5% de sobrepeso/obesidad. Los hábitos alimentarios fueron: Adecuados 5%, Regulares 40%, Inadecuados 55%. No se encontró diferencia entre la proporción de desnutridos de acuerdo a hábitos adecuados/regulares frente a hábitos inadecuados (p=0.919). Conclusiones: se encontró proporciones casi uniformes de desnutrición, normalidad y sobrepeso/obesidad, los hábitos alimentarios fueron inadecuados o regulares en la mayoría de participantes, no se encontró relación entre estado nutricional y tipo de hábito alimentario. (AU)^iesAims: To describe nutritional status and eating habits and their relationship in HIV infected patients receiving highly active antiretroviral therapy (HAART) at Dos de Mayo National Hospital (HNDM) between April and June 2008. Methods: Cross-sectional study. Subjects consisted of ambulatory patients infected with HIV receiving HAART at the office of the Health Strategy for Prevention and Control of Sexually Transmitted Infections and HIV-AIDS at HNDM. The sample size was calculated using the formula for proportions, with non-probabilistc sampling (by convenience). Nutritional status was determined by the method of Chang, which includes anthropometric, biochemical and immunological diseases. Eating habits were determined by survey, using a questionnaire with closed questions based on guidelines and manuals for feeding in patients with HIV. Excel software was used for data entry and preparation of charts and graphs, and SPSS program for statistical tests. Results: We found 32.5% patients with malnutrition (12.5% marasmus, 12.5% kwashiorkor and 7.5% mixed), 35% patients had a normal nutrition status and 32.5% had overweight or obesity. Eating habits were adequate in 5% of patients, regular in 40%, and inadequate in 55%. No difference was found between the proportion of malnourished according to type of eating habits (p=0.919). Conclusions: We found nearly uniform proportions of nutritional status malnutrition; eating habits were regular or inadequate in most participants, there was no relationship between nutritional status and type of eating habit. (AU)^ien.
Descriptores:VIH
Estado Nutricional
Hábitos Alimenticios
Terapia Antirretroviral Altamente Activa
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2011_V15_N02/8AO_Vol15_No2_2011_Nutricion_pacientes_VIH.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zanabria Carayhua, Cindy Marlee; Ccoyllo Huamanyauri, Magaly Elizabeth
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por foráneos según estado nutricional de preescolares del Centro Poblado Uchcus Incañan. Huancavelica^ies Knowledge, attitudes, practices and perceptions on the substitution of food autoproduced for foreign according to nutritional condition of pre-school of the Populated Center Uchcus Incañan. Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 93 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las familias andinas han experimentado cambios socioculturales que involucran la modificación de sus patrones alimentarios, sustituyen alimentos autoproducidos por alimentos foráneos que adquieren de la zona urbana, que puede disminuir la calidad de su dieta. Objetivo: Explorar los conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones de los pobladores sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por alimentos foráneos según estado nutricional antropométrico de preescolares, 2012. Diseño: Diseños descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional, y etnográfico. Lugar: Centro Poblado de Uchcus Incañan, Distrito de Yauli, Región Huancavelica. Participantes: Madres y padres de familia (jefes de familias) de niños y niñas preescolares e informantes clave. Metodología: Previo consentimiento, para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de 10 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas sobre conocimientos, 10 con categorías de respuesta en escala de Likert sobre actitudes y 10 politómicas sobre prácticas en 20 madres de niños y niñas con desnutrición crónica (MNDC) y 20 madres de niños y niñas con estado nutricional normal (MNN), seleccionadas de manera no probabilística por cuotas; para la fase cualitativa se realizaron 8 entrevistas a profundidad y 6 narrativas de imágenes para explorar percepciones en madres, padres e informantes clave, elegidos intencionalmente. Se aplicaron las pruebas de t-student, para comparar el puntaje promedio sobre conocimientos; la prueba de chi cuadrado para determinar asociación entre conocimientos y actitudes con estado nutricional; y correlación de Pearson para relacionar conocimientos y actitudes. Principales medidas de Resultados: Puntaje promedio y nivel de conocimientos, tipo de actitudes, tipos de prácticas, asociación entre conocimiento y actitudes con el estado nutricional y percepciones sobre sustitución de alimentos autoproducidos por (...) (AU)^ies.
Descriptores:Conducta Alimentaria
Hábitos Alimenticios
Nutrición del Niño
Abastecimiento de Alimentos
Alimentos Preparados
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.1. 010000090290; PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.2. 010000090291

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ferro Morales, Rosa Angela; Maguiña Cacha, Vanesa Jhoco
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Relación entre hábitos alimentarios e Índice de Masa Corporal en estudiantes de una universidad pública según área de estudio^ies Relation between food habits and Body Mass Index in students of a public university according to area of study-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 45 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: La población universitaria de pregrado oscila en un rango de edades típicos de la adolescencia y juventud, en los que se suelen presentar modificaciones de los hábitos alimentarios, es decir, el lugar, la cantidad, las preferencias y las circunstancias en que se consumen los alimentos, que según la naturaleza de las áreas de estudio podrían relacionarse con el peso corporal. Objetivos: Relacionar los hábitos alimentarios e índice de masa corporal en estudiantes de una universidad pública según área de estudio. Diseño: Descriptivo de asociación cruzada. Lugar: Facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima. Participantes: 320 estudiantes varones y mujeres de pregrado de las 6 áreas de estudio de la UNMSM: Área A "Ciencias de la Salud", área B "Humanidades", área C "Ciencias Sociales", área D "Ciencias Básicas", área E "Ingenierías", área F "Económico-Empresariales", elegidos de manera no probabilística. Intervenciones: Aplicación de cuestionario de hábitos alimentarios y medición antropométrica. Principales medidas de resultados: Porcentaje de hábitos alimentarios adecuados e inadecuados y porcentaje de índice de masa corporal (IMC). Resultados: El 78.1 por ciento (n=250) de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios adecuados. El 62 por ciento tuvieron IMC normal, el 31 por ciento sobrepeso, 4 por ciento obesidad y el 3 por ciento delgadez. Los hábitos alimentarios adecuados sobresalientes en los estudiantes fueron el consumo de comidas de 3 a 5 veces por día, el consumo diario del desayuno, almuerzo y cena, el horario de desayuno y almuerzo, el lugar de consumo de comidas principales, consumo del almuerzo y cena en compañía, frecuencia de consumo de comida criolla, pescado, pollo, huevo, menestras y bebidas durante el día; mientras que los hábitos alimentarios inadecuados sobresalientes fueron el consumo del desayuno a solas, frecuencia de consumo de snack en el refrigerio, horario de la cena, frecuencia de (...) (AU)^iesIntroduction: The undergraduate student population ranges in age range typical of adolescence and youth, which often have changes in eating habits, ie, the amount, preferences and circumstances in which food is consumed, which by the nature of the study areas might relate to body weight. Objectives: Relate eating habits and body mass index in a public university students by area of study. Design: Descriptive cross-association. Location: Faculties of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima. Participants: 320 students of undergraduate men and women of the 6 areas of study UNMSM: Area A "Health Sciences", area B "Humanities", area e "Social Sciences", area D "Basic Sciences", Area E "Engineering", Area F "Economic-Business", elected on a non-probabilistic. Interventions: Application of dietary questionnaire and anthropometric measurement. Main outcome measures: Percentage of appropriate and inappropriate dietary habits and percentage of body mass index (BMI). Results: 78.1 per cent (n=250) of the students present proper eating habits. 62 per cent had normal BMI, 31 per cent overweight, 4 per cent obesity and 3 per cent thinness. Proper eating habits outstanding students were eating meals 3 to 5 times per day, daily breakfast, lunch and dinner, breakfast and lunch hours, the place of consumption of meals, consumption of lunch and dinner in the company, frequency of consumption of local food, fish, chicken, eggs, beans and drinks during the day; while poor dietary habits were outstanding breakfast consumption alone, frequency of consumption of snacks at the snack, dinner time, frequency of consumption of milk, cheese, vegetables and salt. The relationship between eating habits and BMI was not significant (p=0.185). Conclusions: There was no relationship between eating habits and BMI in the total number of students participants UNMSM, relationship if found within the areas of Humanities and Economic-Business, and among female students (AU)^ien.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Índice de Masa Corporal
Estudiantes
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; N, WB, 286, F43, ej.1. 010000090330; PE13.1; N, WB, 286, F43, ej.2. 010000090331

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Marín Zegarra, Karen Roxana; Olivares Atahualpa, Suzeth Paola; Solano Ysidro, Paula Teresa; Musayón Oblitas, Flor Yesenia.
Título:Estado nutricional y hábitos alimentarios de los alumnos del nivel secundaria de un colegio nacional^ies / Assessment of nutritional status and dietary habits of adolescents in a national college
Fuente:Rev. enferm. herediana;4(2):64-70, jul.-dic. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: determinar el estado nutricional y los hábitos alimentarios en alumnos de nivel secundario de una institución educativa nacional del distrito de Independencia en Lima, Perú. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, la población estuvo constituida por 672 alumnos, que luego de aplicar los criterios de selección quedó reducida a 525 alumnos entre 10 a 19 años de edad, de ambos sexos. El estado nutricional se evaluó a través del índicede masa corporal (IMC), según las tablas para niños, niñas y adolescentes del Centro de Control de Enfermedades(CDC). Los hábitos alimentarios se evaluaron utilizando una encuesta, se diseñó como instrumento un cuestionario de 30 preguntas de respuesta cerrada y de opción múltiple, validado a través del juicio de expertos y prueba piloto. Los datos recolectados fueron ingresados a la base de datos Microsoft Excel, se utilizó la prueba chi cuadrado para analizar la asociación de variables. Resultados: el 71% presentó un estado normal, 16% sobrepeso, 11% obesidad y el 1,7% adelgazado. Con respecto a los hábitos alimentarios el 53% tiene hábito regular, el 25% hábito bueno y el 22% hábito deficiente. Conclusiones: el mayor porcentaje de alumnos presentaron estado nutricional normal y hábitos alimentarios que fueron de regular a bueno; se encontró asociación entre estado nutricional y hábitos alimentarios. (AU)^iesObjective: To determine the nutritional status and dietary habits of students at the secondary level of an Educational Institution National Independence district. Materials and methods: The study was descriptive and cross-sectional population consisted of 672 students, that applying the selection criteria were 525 students, 10 to 19 years old of both sexes. Nutritional status was assessed using body mass index (BMI), according to the tables for children and adolescents of the Center for Disease Control (CDC). Dietary habits were assessed using a survey and the researchers designed as a survey instrument, the instrument consists of 30 closed-ended questions and multiple choice, this was validated through expert opinion and pilot. The collected data were entered into the Microsoft Excel data base, we used the chisquare test to analyze the association of variables. Results: 71% showed normal, 16% overweight, 11% obese and 1.7% lost weight, with respect to food habits, 53% have regular habit, habit 25% good and 22% poor habit. Conclusions: The greatest percentage of students had normal nutritional status and dietary habits that were fair to good, was association between nutritional status and dietary habits. (AU)^ien.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Estado Nutricional
Alimentación Escolar
Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/images/stories/articulorevista4/estado%20nutricional3 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vásquez Montero, Mauricio; Soto, Jeycob; Pisconte, Benjamín; Mori Quispe, Elizabeth Jenny; Hinostrosa Camposano, Willy David; Contreras Pulache, Hans Lenin.
Título:Nutrición y embarazo: explorando el fenómeno en Pachacútec, Ventanilla-Callao^ies / Nutrition and pregnancy in Pachacútec, Ventanilla-Callao
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);17(1):1-4, ene.-abr. 2013. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Describir los hábitos alimenticios de un grupo de mujeres gestantes en una zona urbano-marginal del Callao. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se encuestó a 18 mujeres gestantes que acudían a los talleres de psicoprofilaxis obstétrica durante el mes de junio del 2012 en el Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú-Corea en el distrito de Ventanilla, Callao. Se evaluó la frecuencia de consumo de alimentos semanal enfocando la alimentación en la etapa gestacional según los lineamientos de nutrición materno-infantil del Perú. Resultados: El consumo más frecuente de comidas por día fue “3 veces” (12 gestantes), siendo los alimentos más frecuentes las frutas “más de 5 veces a la semana” (16 gestantes), carne de res “1 a 2 veces a la semana” (12 gestantes), pollo “1 a 4 veces por semana” (12 gestantes), queso “más de 5 veces a la semana” (12 gestantes), anchoveta “1 a 2 veces por semana” (11gestantes). No consumieron habitualmente sangrecita ocho gestantes. Solo siete gestantes consumieron “verduras de hoja verde” y “otras verduras” “más de 5 veces a la semana”. Ocho gestante consumieron infusiones “más de 5 veces por semana”. Ninguna gestante refirió consumir “Comida chatarra” “más de 5 veces a la semana”. Conclusiones: Es alarmante la baja ingesta de alimentos recomendados, a pesar de ser económicos y de alto valor nutricional, los cuales contribuyen al peso adecuado del recién nacido. Esto muestra que los programas de difusión de estos alimentos y elaboración de recetarios no estaría cumpliendo con sus objetivos. (AU)^iesObjective: To describe dietary habits of a group of pregnant women in a marginal urban zone of Callao. Methods: Observational, cross-sectional, descriptive study. A survey was applied to 18 pregnant women attending in psychoprophylaxis in the Health Care Center "Pachacútec Perú-Corea" in Ventanilla; weekly frequency of food consumption was evaluated, focusing on alimentation in gestational stage according to the guidelines of Peru's infantile maternal nutrition. Results: The frequency of food consumption per day was "3 times" (12 pregnant women). Being most frequent foods fruits "more than 5 times per week" (16 pregnant women), red meat "1 to 2 times per week" (12 pregnant women), chicken "1 to 4 times per week" (12 pregnant women), cheese "more than 5 times per week" (12 pregnant women), anchovy "1 to 2 times per week" (11 pregnant women). Eight pregnants referred not habitually consumption of "sangrecita". Only 7 pregnant women consumed "green leafy vegetables" and "other vegetables" "more than 5 times per week" respectively. Eight pregnant women consumed infusions "more than 5 times for week". "Junk food" was refered to not be consumed "more than 5 times per week". Conclusions: Low intake of recommended foods is alarming, despite of being economical and highly nutritive, that allows a newborn's adequate weight. This shows that the diffusion programs of these foods and elaboration of cookbooks are not reaching their objectives. (AU)^ien.
Descriptores:Nutrición Prenatal
Hábitos Alimenticios
Mujeres Embarazadas
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2013_v17_n01/13CC_Vol17_No1_2013_Exploratorio_nutricion_embarazo_Ventanilla.pdf / es
Localización:PE

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Guillén Quispe, Yanymeé Nimesia
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Mitos y creencias alimentarias de madres que asisten a la Asociación Taller de los Niños^ies Myths and food beliefs of mothers attending at the Association Workshop of Children-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 70 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las prácticas alimentarias son fuertemente influenciadas por mitos, que es un conjunto de ideas creadas por la imaginación que no tienen realidad concreta, y por creencias, que son proposiciones conscientes o inconscientes que las personas hacen o dicen en relación con los alimentos que se forman a partir de ideas, experiencias y emociones. Objetivo general: Explorar los mitos y creencias alimentarias de madres que asisten a la Asociación Taller de los Niños, San Juan de Lurigancho-Lima. Diseño: Estudio cualitativo, diseño etnográfico. Lugar: Asociación Taller de los Niños, distrito San Juan de Lurigancho, Lima. Participantes: 81 madres de familia, entre ellas 25 adolescentes (20 años), 33 adultas (20-34 años) y 23 añosas (>35 años), quienes a su vez tenían un(a) hijo(a) con diagnóstico antropométrico normal, o en riesgo de desnutrición, o con sobrepeso u obesidad. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y piloto, se efectuaron 10 grupos focales de 4 a 6 personas cada uno y 32 entrevistas a profundidad. Principales medidas de resultados: Percepciones de aceptación y/o rechazo al planteo de mitos y creencias más comunes acerca de los alimentos. Resultados: Las madres manifestaron tener mitos relacionados a la reducción del peso corporal como dejar de comer alguna comida principal y pan, sobre todo la miga o consumir limón por que quema la grasa corporal. Entre los mitos relacionados al huevo, consideraron que la yema seria dañina porque eleva el colesterol; pero algunas recomendaron su consumo una o tres veces al día especialmente para los niños. Los caldos de cabeza y patitas ayudarían a la inteligencia además de ser nutritivos porque tienen fósforo, grasas omegas 3 ó 6, además de ser buenas para el estómago y huesos. Entre las creencias sobre la lactancia materna, estaban que el calostro era nutritivo, beneficioso para el bebé pero perjudicial para ellas porque su formación induciría a alguna enfermedad futura...(AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Conducta Alimentaria
Peso Corporal
Nutrición del Lactante
Anemia/prevención & control
Análisis Cualitativo
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; N, WS, 115, G91, ej.1. 010000091573; PE13.1; N, WS, 115, G91, ej.2. 010000091574

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Mercado Montoya, Sergio Enrique
Orientador:Villarreal Verde, Carmen
Título:Comparación de las actitudes y hábitos de consumo de hortalizas entre una comunidad que tiene y otra que no tiene fitotoldos de la provincia de Huancavelica, 2008^ies Comparison of the attitudes and habits of consumption of vegetables among a community that have and one that does not have greenhouses of the province of Huancavelica, 2008-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 65 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Comparar las actitudes y hábitos de consumo de hortalizas entre una comunidad que tiene y otra que no tiene fitotoldos de la provincia de Huancavelica. Metodología: Estudio cuali-cuantitativo, descriptivo-comparativo, de tipo transversal, realizado en 52 familias altoandinas de la provincia de Huancavelica, 26 familias de la Comunidad Campesina de Cachillallas y 26 familias altoandinas de la Comunidad Campesina de La Escalera, a la muestra se le aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de hortalizas y para el aspecto cualitativo se realizaron entrevistas grupales. Los datos cuantitativos fueron ingresados y procesados mediante los programas SPSS versión 11.01 y Microsoft Office Excel. Resultados: Las variedades de hortalizas que consumieron ambas comunidades fue la misma, pero la comunidad de La Escalera consumió mayor cantidad al día. Las familias de La Escalera obtienen sus hortalizas mediante huertos familiares, mientras que la comunidad de Cachillallas las obtienen mediante los fitotoldos y los huertos. En La Escalera, el gasto en hortalizas fue un promedio semanal de 14.10 nuevos soles; y en Cachillallas el gasto fue de un promedio mensual de 6.80 nuevos soles. En La Escalera tan sólo pueden mantener sus huertos durante la temporada de lluvia, ello limita la cantidad de hortalizas que se pueden cosechar, el crecimiento de las hortalizas es lento en comparación con los fitotoldos, por ello existe escasa producción de hortalizas. Los fitotoldos ya llevan alrededor de 5 a 7 años de vigencia, la importancia de estos es que les ayuda a aumentar la disponibilidad de hortalizas, el crecimiento de las hortalizas es más intenso debido a que cuenta con mayor protección, aumenta su consumo, el gasto disminuye y poseen hortalizas de mejor calidad. Conclusiones: Las actitudes de los padres son muy importantes en la formación de los hábitos alimentarios de sus hijos, en ambas comunidades obligan a sus niños a comer las hortalizas...(AU)^ies.
Descriptores:Verduras
Invernaderos
Consumo de Alimentos
Hábitos Alimenticios
Asentamientos Rurales
Estudios Transversales
 Análisis Cuantitativo
 Análisis Cualitativo
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; N, WB, 430, M43, ej.1. 010000091629; PE13.1; N, WB, 430, M43, ej.2. 010000091630

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gónzales Flores, Susan Yuliana
Orientador:Espinoza Bernardo, Sissy Liliana
Título:Estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según su tipo de actividad física en adolescentes de una institución educativo pública^ies Nutritional status by anthropometry and dietary habits by type of physical activity in adolescents from a public school-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 30 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la adolescencia es importante realizar actividad física en forma regular para evitar enfermedades; asimismo mantener un adecuado estado nutricional y hábitos alimentarios saludables adecuados. Objetivo: Determinar el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios en estudiantes de 14 a 17 años según tipo de actividad física de la I.E. No 145 "Independencia Americana" del distrito de San Juan de Lurigancho. Diseño: Descriptivo, Transversal y Observacional. Lugar: I.E. No 145 "Independencia Americana" del distrito de San Juan de Lurigancho. Participantes: 98 alumnos pertenecientes a la Institución mencionada; cuyas edades fluctuaron entre 14 y 17 años, voluntarios con consentimiento informado. Método: Para determinar el tipo de actividad física se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) que lo categoriza en: sedentario, poco activo, activo y muy activo. Se determinó el estado nutricional de los adolescentes con el indicador IMC para la edad y Talla/Edad; y una encuesta estructurada con frecuencia de alimentos, formas de preparación y números de comidas al día para los hábitos alimentarios; Resultados: El 56 por ciento de los estudiantes clasificaron como activos y el 5 por ciento, sedentarios, en éstos dos casos tuvieron un estado nutricional normal y hábitos alimentarios inadecuados en su mayoría. Conclusiones: La mayoría de adolescentes escolares evaluados presentaron un estado nutricional normal, independientemente del tipo de actividad física. Así mismo, los clasificados como activos en su mayoría pertenecen al sexo femenino. Los hábitos alimentarios fueron inadecuados en los estudiantes, tanto activos como en los poco activos, siendo la omisión de tiempos de comida una situación preocupante. (AU)^iesIntroduction: Adolescence is important to perform regular physical activity to prevent disease; also maintain an adequate nutritional status and proper eating habits. Objective: To determine the nutritional status by anthropometry and dietary habits in students 14 to 17 years depending on the type of physical activity E.l. 145 "American Independence" district of San Juan de Lurigancho. Design: Descriptive, transversal and observational. Location: E.l. 145 "American Independence" district of San Juan de Lurigancho. Participants: 98 students from the institution mentioned, whose ages ranged between 14 and 17 years, volunteers with informed consent. Method: To determine the type of physical activity we applied the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), which is categorized into: sedentary, low active, active and very active. We determined the nutritional status of adolescents with BMI indicator for age and height / age, and often a structured survey of food, preparation methods and numbers of meals a day to eating habits. Results: 56 per cent of the students classified as assets and 5 per cent, sedentary, in these two cases had normal nutritional status and inadequate eating habits mostly. Conclusions: The majority of adolescent students tested had a normal nutritional status, regardless of the type of physical activity. Likewise, assets classified as most are female. Dietary habits were inadequate in students, both active and less active in being the omission of meal times a worrying situation. (AU)^ien.
Descriptores:Estado Nutricional
Antropometría
Hábitos Alimenticios
Actividad Motora
Salud Escolar
Estudio Observacional
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Localización:PE13.1; N, WB, 286, G65, ej.1. 010000093052; PE13.1; N, WB, 286, G65, ej.2. 010000093053

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gomez Fernández, Cleonize
Orientador:Condezo Martel, Marina Hermelinda
Título:Conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos en el Consultorio de Cardiología, Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2012^ies Knowledge about healthy eating in hypertensive patients in the Cardiology Unit, National Hospital Alberto Sabogal Sologuren, 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 96 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El presente estudio: "Conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos en el Consultorio de Cardiología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren-2012"; tuvo como objetivo determinar los conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos. Material y Método: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 49 pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Del 100 por ciento (49): 55.1 por ciento (27) no conoce y 44.9 por ciento (22) conoce. En la dimensión de la conceptualización el 55.1 por ciento (27) conoce y 44.9 por ciento (22) no conoce. En la dimensión guía y/o instrumentos de educación sanitaria el 53.1 por ciento (26) no conoce y 46.9 por ciento (23) conoce. En la dimensión grupo de alimentos saludables el 57.1 por ciento (28) no conoce y 42.99 por ciento (21) conoce. En la dimensión frecuencia y cantidad del consumo de alimentos saludables el 73.5 por ciento (36) no conoce y 26.5 por ciento (13) conoce. Conclusiones: Se evidencia que los pacientes hipertensos en su mayoría no conocen sobre alimentación saludable. El conocimiento de mayor porcentaje de pacientes hipertensos no conoce acerca de la guía y/o instrumentos de educación sanitaria, grupo de alimentos saludables, y la frecuencia y cantidad del consumo de alimentos; y un porcentaje considerable conoce los aspectos sobre conceptualización de la alimentación saludable. (AU)^iesThe present study: "Knowledge on healthy supply in hypertensive patients in the Doctor's office of Cardiology of the Hospital Alberto Sabogal Sologuren-2012"; it had as aim determine the knowledge on healthy supply in hypertensive patients. Material and Method: The study was of quantitative type, applicative level, descriptive method and of transverse court. The population was shaped by 49 hypertensive patients. The used technology was the survey and the instrument was an applied questionnaire previous informed assent. Results: Of 100 per cent (49): 55.1 per cent (27) does not know and 44.9 per cent (22) knows. In the dimension of the conceptualization 55.1 per cent (27) knows and 44.9 per cent (22) does not know. In the dimension he guides and I or Instruments of sanitary education 53.1 per cent (26) does not know and 46.9 per cent (23) Knows. In the dimension group of healthy food 57.1 per cent (28) does not know and 42.99 per cent (21) knows. In the dimension frequency and quantity of the consumption of healthy food 73.5 per cent (36) does not know and 26.5 per cent (13) knows. Conclusions: There is demonstrated that the hypertensive patients in the main do not know on healthy supply. The knowledge of major percentage of hypertensive patients does not know brings over of the guide and I or instruments of sanitary education, group of healthy food, and the frequency and quantity of the food consumption; and a considerable percentage knows the aspects on conceptualization of the healthy supply. (AU)^ien.
Descriptores:Hipertensión
Alimentos Saludables
Hábitos Alimenticios
Autocuidado
Análisis Cuantitativo
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; EE, WY, 152.5, G61, ej.1. 010000094075; PE13.1; EE, WY, 152.5, G61, ej.2. 010000094076

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huamán Hidalgo, Diana; Vera Padilla, Rossmery Mirella
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Representaciones sociales sobre la alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años. Yanacancha - Cerro de Pasco, 2012^ies Social representations about complementary feeding in mothers of children less than 2 years. Yanacancha-Cerro de Pasco, 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 97 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad muchas iniciativas orientadas al cambio de hábitos alimentarios han fracasado debido a que no han tomado en cuenta todos los factores causales de los problemas de alimentación y nutrición en el niño, pudiendo explicarse por ciertos factores de carácter psicosocial tanto del equipo de salud como de la población respecto al proceso de la alimentación complementaria, donde cada alimento es entendido como una significación de valores, creencias, actitudes, percepciones, símbolos y costumbres que se desea comunicar, lo que es conocido como Representaciones Sociales, las cuales permiten interpretar y comprender mejor las circunstancias y los comportamientos que rodean a la alimentación. Objetivo: Explorar las representaciones sociales sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años, Yanacancha-Cerro de Pasco. Diseño: Estudio cualitativo, diseño teoría fundamentada. Lugar: Distrito de Yanacancha, Provincia Cerro de Pasco, Departamento de Pasco. Participantes: 20 madres de familia con niños menores de 2 años que reciben alimentación complementaria, divididas según condición primípara y 10 de condición multípara. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 10 entrevistas a profundidad y 10 sesiones con la técnica de las viñetas. Se utilizaron una guía semi-estructurada de preguntas y 11 situaciones u "historias" relacionados a la alimentación complementaria. Después de recolectar los datos hasta conseguir la saturación de la información, la información fue agrupada por temas y luego cada técnica fue codificada en una matriz para el desarrollo de categorías. Se realizó la triangulación de la información por técnica y por investigador para lograr la confiabilidad del estudio. Principales medidas de resultados: Representaciones sociales sobre el proceso de la alimentación complementaria. Resultados: Algunos factores psicosociales y socioculturales...(AU)^ies.
Descriptores:Nutrición del Lactante
Alimentación Artificial
Alimentación Mixta
Hábitos Alimenticios
Características Culturales
Madres
Investigación Cualitativa
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3082/1/huaman_hd.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.1. 010000093206; PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.2. 010000093207



página 1 de 3
ir para página          

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3