Id: | PE13.1
|
Autor: | Vela Velasquez, Carmen Gertrudes
|
Orientador: | Matzumura Kasano, Juan Pedro; Mormontoy Laurel, Wilfredo
|
Título: | Evaluación de la calidad del Servicio de Emergencia de adultos del H.N.E.R.M.-EsSalud, desde el punto de vista de los usuarios. Año 2005^ies
Evaluation of the quality of the Service of Emergency of adults of the Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud, from the point of view of the users, year 2005-
|
Fuente: | Lima; s.n; 2010. 212 tab, graf.
|
Tese: | Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Doctor.
|
Resumen: | La calidad científica y ética de los servicios de salud es un derecho de todos los pueblos; los profesionales de salud y los gobernantes están obligados a proporcionarlos. Esta calidad debe ser evaluada y mejorada técnica y periódicamente por los gestores de salud, considerando las opiniones de los usuarios. La presente investigación tiene la finalidad de evaluar la CALIDAD del Servicio de Emergencia de Adultos del HNERM-EsSALUD año 2005, desde e punto de vista de usuarios. La investigación se realizó en el los pisos de hospitalización y unidades criticas del HNERM para los usuarios externos (UE) procedentes del servicio de emergencia y para los usuarios internos del hospital (UIH) . Para los usuarios internos del servicio de emergencia (UIE) , se hizo en su propio servicio. Tipo de investigación: cuali-cuantitativa, prospectiva, transversal y comparativa. En esta investigación se estudio el INTORNO del servicio en estudio (estructura, proceso y resultado) la aplicación de la ETICA DEONTOLOGICA, considerando la opinión de los usuarios. Resultados obtenidos. INTORNO del servicio en estudio (2005): ESTRUCTURA, apreciación desfavorable: Infraestructura inadecuada para el: 62.7 por ciento (UE), 60 por ciento (UIE) y 94.5 por ciento (UIH). Infraestructura de emergencia no es segura frente a desastres naturales, salidas de emergencia y explosiones, para el 94.5 por ciento (UIE) y 87.9 por ciento (UIH). Número inadecuado de personal asistencial, para el 65.3 por ciento (UE), 89.1 por ciento (UIE) y 76.9 por ciento (UIH). Número inadecuado de monitores, insumos, medicamentos, para el 59.6 por ciento (UE). Falta de tecnología de punta y en número adecuado, para el 76.4 por ciento (UIE) y 79.1 por ciento (UIH). Falta de insumos adecuados, para el 74.5 por ciento (UIE) y 76.9 por ciento (UIH). Falta de medicamentos en cantidad y calidad adecuados, para el 83.6 por ciento (UIE) y 72.5 por ciento (UIH). Estructura, apreciación favorable: Según opinión de los UE, UIE y UIH la única cualidad que reconocen en la estructura del servicio en estudio es al personal asistencial capacitado. El 67.2 por ciento de UE se sintieron seguros en local y para el 68.9 por ciento de UE existe un sistema de comunicaciones en el servicio en estudio. PROCESO. Proceso asistencial (PA) médico según los UE. Oportunidad de la atención: 87.4 por ciento. Alivio de molestias de pacientes: 81 por ciento. Curación de su emergencia: en promedio 51.8 por ciento; considerando tópico de ingreso a emergencia hay diferencia significativa a favor del TCA (74 por ciento) y de la UST (69.9 por ciento), con porcentajes menores para el TMA (43.3 por ciento) y para el TTA (56. 6 por ciento). PA de enfermeros según los UE. Cumplimiento de las indicaciones médicas: 85.5 por ciento; explicaron por la demora de atención: 62.5 por ciento; acudieron oportunamente al llamado del paciente: 67.7 por ciento. PA de los técnicos de enfermería según los UE. Acudieron al llamado del paciente: 79.1 por ciento. Proceso administrativo: 63.6 por ciento de los UIE no están de acuerdo con el manejo administrativo y de gestión del servicio en estudio; 67.3 por ciento de UIE no están de acuerdo con los Iineamientos de gestión y política de la gerencia médica y la gerencia general en relación al manejo del servicio. Para el ,50.5 por ciento de UIH no existe buena coordinación y relación del servicio de emergencia con los otros servicios del hospital. Para el 65.9 por ciento de los UIH no existe trabajo en equipo entre el servicio de emergencia y los otros servicios del hospital en el manejo general del paciente. RESULTADO. Grado de satisfacción de UE. Con la atención médica; satisfechos: 83.4 por ciento, insatisfechos: 16.6 por ciento. Con enfermería; satisfechos: 75.5 por ciento. Con los técnicos de E; satisfechos: 80.8 por ciento. Se solucionó su emergencia para el 73.6 por ciento de UE (Según tópico ingreso; mayor porcentaje para TCA<88.3 por ciento> (...) (AU)^ies.
|
Descriptores: | Calidad de la Atención de Salud Atención de Emergencias Servicio de Urgencia en Hospital/organización & administración Pacientes Ambulatorios Pacientes Internos Aceptación de la Atención de Salud Gestión de Calidad - Estudios Prospectivos Estudios Transversales
|
Límites: | Humanos Masculino Femenino Adulto Mediana Edad
|
Localización: | PE13.1; MD, WX, 215, V39, ej.1. 86353; PE13.1; MD, WX, 215, V39, ej.2. 86354 |