Resumen: | OBJETIVO: Conocer si existe relación entre el nivel de autoestima y el uso de preservativo evaluado por madres jóvenes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante un mes del año 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, correlacionar, transversal; compuesto por 183 madres jóvenes cuyas edades comprenden de 20-28 años, atendidas en el INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL (INMP) en enero del 2012; que use o no preservativo en sus relaciones sexuales evaluado en su pareja. El método empleado fue encuesta, técnica entrevista mediante el instrumento cuestionario. Siguiendo los criterios de inclusi6n y exclusión se procedió a la recolección de datos, posteriormente fueron tabuladas en tablas y gráficos del programa SPPS 17. Se utilizó la estadística descriptiva, así mismo análisis bivariado como Chi cuadrado. RESULTADOS: De la población en estudio, el 66.1 por ciento se encuentra en unión libre, el grado de instrucci6n predominante fue la de secundaria completa con un 57.9 por ciento, la religión católica predominó con un 69.4 por ciento de las encuestadas, siendo el 40.4 por ciento poco religiosas. Referente a los hábitos nocivos no se halló ningún caso de consumos de algún tipo de drogas más si de 77 por ciento que refirió consumir alcohol en poca frecuencia. En sentido general se halló que un 50 por ciento de encuestadas, tiene el nivel de autoestima media, 24.5 por ciento presenta un nivel bajo de autoestima. Se encontró que existe relación directa entre autoestima y el uso de preservativo masculino; y en el caso de madres jóvenes que presentan baja autoestima el 50 por ciento no lo usa en sus relaciones sexuales. (X al cuadrado=22.575, p<0.5). Otro de los resultados fue la relación entre Uso de Preservativo y Conocimientos, siendo esta significativa (X al cuadrado =18.763, (p=0,005) a pesar de ello presentan un menor uso del preservativo masculino en sus relaciones sexuales. Con respecto a la actitud sobre el uso del preservativo masculino solo un 26,8 por ciento tiene una actitud favorable. Se obtiene también, que el 51,9 por ciento está de acuerdo en no solicitar a su pareja el uso del preservativo al tener una pareja estable. CONCLUSIONES: En nuestra población se estimo el nivel de autoestima, indicando que el 50 por ciento de las mujeres presenta un autoestima media, un 24,5 por ciento un autoestima baja. Por otro lado, se concluye que; el conocimiento referente al uso del preservativo en la mitad de nuestra muestra lo ocupa el término medio, teniendo la cuarta parte de la muestra un conocimiento alto, y un conocimiento bajo una cuarta parte de la muestra. Al relacionar el conocimiento y el uso del preservativo masculino, se concluye que existe una relación positiva de acuerdo a los resultados de las pruebas estadísticas. Con respecto a la actitud sobre el uso del preservativo masculino solo un 26,8 por ciento tiene una actitud favorable. En el caso de las prácticas del uso del preservativo masculino, un 51,4 por ciento presenta un nivel bajo, seguido de un 25,1 por ciento con un nivel medio. Otro hallazgo fue que un 50 por ciento de las que tienen baja autoestima, el 35 por ciento de las que presentan una autoestima media y el 11 por ciento de las que presentan una alta autoestima no usan preservativo masculino (AU)^ies.
|
Localización: | PE13.1; O, WP, 640, B44, ej.1. 010000089950; PE13.1; O, WP, 640, B44, ej.2. 010000089951 |