português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DEPRESION POSPARTO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 9   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Toranzo Pérez, Gladys Ibonni.
Título:Efectos de un programa preventivo prenatal para la depresión puerperal en primigestas^ies / Effects of a prenatal preventive program for puerperal depression in primiparous women
Fuente:Cultura. Rev. Asoc. Doc. USMP;27(23):257-274, dic. 1992. ^btab.
Resumen:Se presentan y analizan los resultados de un programa preventivo prenatal para la depresión puerperal. La muestra está constituida por 104 gestantes primíparas asignadas al azar a un grupo control y experimental. Los efectos del programa fueron evaluados mediante el Inventario de Depresión Beck. Alrededor del quinto mes de gestación se aplicó un Programa Preventivo de la Depresión Puerperal al grupo experimental y un Programa Placebo al grupo control. Los resultados indicaron que el grupo experimental presentaba significativamente menor depresión con relación al el grupo control (p < 0,05). Considerando que la muestra no es muy grande se recomienda realizar estudios multicéntricos con la finalidad de desarrollar programas preventivos a nivel nacional. (AU) ^iesPresents and analyzes the results of preventive program for prenatal depression. The sample consists of 104 primiparous pregnant women randomly assigned to a control and experimental group. The effects of the program were evaluated using the Beck Depression Inventory. Around the fifth month of gestation was implemented a Prevention Program to the depression group and an experimental program to Placebo control group. The results indicated that the experimental group had significantly less depression compared with the control group (p <0,05). Considering that the sample is not very large multicenter studies are recommended to develop prevention programs by nationwide. (AU)^ien.
Descriptores:Depresión Posparto
Depresión Posparto/prevención & control
Terapia Cognitiva
Trastornos Puerperales/psicología
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Escobar Montalvo, Juan Manuel; Pacora Portella, Percy Napoleón; Custodio Capuñay, Nilton Santos; Villar, Walter.
Título:Depresión posparto: ¿se encuentra asociada a la violencia basada en género?^ies / Post partum depression: is it associated to gender based violence?
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);70(2):115-118, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:Introducción: La depresión posparto y la violencia basada en género sonpatologías muy frecuentes en la mujer; la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno radica en evitar las consecuencias a futuro en la mujer, el recién nacido y la familia en general. Objetivos: Determinar la asociación entredepresión posparto y la violencia basada en género. Diseño: Exploratorio, de corte transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú. Participantes: Mujeres puérperas. Intervenciones: Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos y del parto, la escala de Edimburgo, el inventario revisado de factores predictores de depresión posparto y el instrumento de detección de violencia basada en género a 100 mujeres, de 1 a 12 meses de tiempo puerperal. Principales medidas de resultados:Asociación entre depresión posparto y violencia basada en género. Resultados: La tasa de depresión posparto fue 17 por ciento, encontrando diferencias estadísticas al compararla con autoestima, depresión previa al embarazo, ansiedad durante la gestación, satisfacción marital y eventos estresantes durante la gestación. El 51 por ciento fue víctima de violencia basada en género, siendo la más frecuente la forma psicológica. Se halló diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia basada en género (p=0,001), así como, diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia durante la gestación, encontrando un OR de 5,5 (IC: menor que 5,5; 16,7mayor). Conclusiones: Las mujeres víctimas de violencia tienen riesgo elevado de sufrir depresión posparto.(AU)^iesIntroduction: Post partum depression and gender based violence are verycommon disorders in women; the importance of early diagnosis and prompt treatment is to avoid future consequences in women, newborns and the family. Objectives: To determine the association between post partum depression and gender based violence. Design: Exploratory cross-sectional. Place: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome, Lima, Peru. Participants: Post partum women. Interventions: We applied a sociodemographic data and delivery card, the Edinburgh scale, revised inventory predictors of post partum depression and an instrument for detection of gender based violence to 100 women 1 to 12 months post partum. Data analysis was conducted using odds ratio tests, Chi-square and Fisher exact test. Main outcome measures: Association between post partum depression and gender based violence. Results: The rate of postpartum depression was 17 per cent with statistical difference between the cases of post partum depression and self-esteem, depression before pregnancy, anxiety during pregnancy, marital satisfaction and stressful events during pregnancy. Moreover,51 per cent of women were victims of gender based violence, mainly psychological and the husband being the principal aggressor. The cases of gender based violence and post partum depression were found significantly different (p=0,001). Also, statistical differences were found between depression post partum y gender based violence during pregnancy, OR 5,5 (CI: minor that 5,5; 16,7 major). Conclusions: There isincreased risk of depression post partum in women victims of violence.(AU)^ien.
Descriptores:Depresión Posparto
Violencia contra la Mujer
Autoimagen
Ansiedad
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v70n2/pdf/a06v70n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lam Figueroa, Nelly Maritza; Contreras Pulache, Hans Lenin; Mori Quispe, Elizabeth Jenny; Cuesta Barrios, Fátima Pia; Gutiérrez Villafuerte, César Arturo; Neyra, Miluska; Gil, Enrique; Córdova, Giulianna.
Título:Comparación de dos cuestionarios autoaplicables para la detección de síntomas depresivos en gestantes^ies / Comparison of two self report questionnaires for depressive symptoms detection
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);70(1):28-32, ene.-mar. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar el comportamiento de dos cuestionarios autoaplicables paradetectar síntomas depresivos en una misma población de gestantes. Diseño:Estudio observacional transversal analítico. Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú. Participantes: Trescientos siete gestantes sin antecedente psiquiátrico diagnosticado, atendidas en la Unidad de Medicina Fetal en mayo y junio de 2008. Instrumentos: Escala de depresión posnatal de Edimburgo (EPDS) y elinventario de la depresión de Beck (BDI-II). Principales medidas de resultados:Medias, consistencias internas y coeficiente de Pearson. Resultados: Las medias para ambas escalas fueron altas: 11,36 para EPDS (rango: 0 a 26) y 15,96 para BDI-II (rango: 0 a 47). Las consistencias internas fueron altas (alfa de Cronbach 0,826 para EPDS y 0,815 para BDI-II). El coeficiente de correlación de Pearson entre las escalas fue de 0,541 (p menor que 0,001). Conclusiones: Tanto los resultados de la escala de depresión posnatal de Edimburgo como los del inventario de la depresión de Beck presentaron consistencia interna alta y correlación aceptable. Los elevados puntajes promedios de ambos cuestionarios reflejan una prevalenciaalta del trastorno depresivo en las gestantes estudiadas, por lo cual sugerimos incluir dentro de los exámenes de rutina de la Unidad de Medicina Fetal, del Instituto Nacional Materno Perinatal, el despistaje de trastornos mentales, en especial ladepresión gestacional.(AU)^iesObjective: To determine the ability of two self-report questionnaires to detectdepressive symptoms in the same pregnant women population. Design: Analytic, observational, cross sectional study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Peru. Participants: Three hundred and seven pregnant women with no psychiatric history diagnosis attended during May-June 2008. Instruments: Edinburgh postnatal depression scale (EPDS) and Beck depression inventory (BDI-II).Results: Both scales had high average: 11,36 for EPDS (range: 0-26) and 15,96for BDI-II (range 0-47). Internal consistencies were high (Cronbach’s alpha for EPDS was 0,826 and 0,815 for BDI-II). The Pearson correlation coefficient between both questionnaires was 0,541 (p minor that 0,001). Conclusions: The study shows that both Edinburgh postnatal depression scale and beck depression inventory present high internal consistency and acceptablecorrelation. High averages found would show high probability in finding a depressive disorder in the mothers studied. Consequently we suggest a routine mental disorder screening at the Unidad de Medicina Fetal (Department of Fetal Medicine).(AU)^ien.
Descriptores:Depresión
Embarazo
Depresión Posparto
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v70n1/pdf/a05v70n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Dario; Rivara Dávila, Pedro; Cabrejos, Katherine; Quiñones Meza, Eva María; Miñano Paredes, Karla Luz; Rusca Jordan, Fiorella; Valdivia, Javier; Samamé Pérez-Vargas, Juan Carlos; Medina Escalante, Erick; Mego Ballona, Andrés; Merino Delgado, Gonzalo; Meza Medina, Patricia; Miró Quesada Woll, Juan José; Montoya García, Claudia; Villa Portella, Angie.
Título:Contacto piel a piel inmediato: efecto sobre el estado de ansiedad y depresión materna posparto y sobre la adaptabilidad neonatal hacia la lactancia materna precoz^ies / Early skin to skin contac: effect on mother`s anxiety and depression levels after delivery and on early neonatal adaptation to early breastfeeding
Fuente:Rev. peru. pediatr;60(3):140-149, sept.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Objetivo: Demostrar el efecto del contacto piel a piel inmediato sobre los niveles de ansiedad y depresión materna a las 2 y 48 horas posparto; así como sobre la adaptación neonatal hacia la lactancia materna inmediata y sobre los niveles de satisfacción materna sobre el parto en sí. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego (ensayo clínico) comparando dos grupos formados de manera aleatoria: grupo de estudio (CPPI) n=38 y grupo de control n =41. El grupo de estudio fue beneficiado con el contacto piel a piel inmediato de 30 minutos de duración. Se aplicaron las siguientes escalas a las 2 y 48 horas posparto: Escala hospitalaria para la ansiedad y depresión (HAD) y escala de Hamilton para la ansiedad. A las dos horas de vida los recién nacidos fueron puestos sobre el pecho materno, observándose cuántos de ellos lograron éxito en la lactancia materna inmediata. Se interrogó a las madres sobre la percepción y satisfacción hacia la experiencia del parto en si. Resultados: Los niveles de ansiedad y depresión materna fueron menores en el grupo de estudio (CPPI) a las 48 horas posparto comparado con los del grupo de control (p menor 0,0001), tanto en sus puntajes absolutos como el valorarlos según los grados del trastorno estudiado; mientras que a las 2 horas posparto no se halló diferencia significativa. Los recién nacidos del grupo de estudio lograron mayor éxito en la lactancia materna inmediata versus los del grupo de control (29 de 38 versus 12 de 41, p menor 0,0001). El grado de satisfacción sobre la percepción materna del parto fue mayor en el grupo de estudio (p menor que 0,0001). (AU)^ies.
Descriptores:Depresión Posparto
Ansiedad
Lactancia Materna
Relaciones Madre-Hijo
Recién Nacido
Epidemiología Experimental
 Estudios de Intervención
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aramburú Robles, Pilar Angela; Arellano Anticona, Rosalyn Giovanna; Jaúregui Loayza, Sandra Pamela; Pari Espinoza, Lizbeth Marizell; Salazar Vilcaluri, Pablo Enrique; Sierra Medina, Oswaldo.
Título:Prevalencia y factores asociados a depresión posparto en mujeres atendidas en establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima Metropolitana, junio 2004^ies / Prevalence and factors associated with postpartum depression in women attending health facilities in the primary care level in Metropolitan Lima, June 2004
Fuente:Rev. peru. epidemiol;12(3):1-5, dic. 2008. ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar la tasa de prevalencia de depresión posparto en madres de uno a seis meses de periodo posparto atendidas en establecimientos de salud del primer nivel del MINSA en Lima Metropolitana; determinar además los factores socio demográficos y gineco-obstétricos asociados a ésta. Material y Métodos: Se seleccionaron mujeres en edad fértil, puérperas de Lima Metropolitana que acudían para control postnatal durante el mes de junio del 2004 a los puestos y centros de salud del MINSA. Se utilizó el inventario de predictores de Depresión Posparto (DPP) y la Escala de Depresión Posparto Post natal de Edinburgh (EPDS) como herramientas de tamizaje. Si el puntaje obtenido era mayor de diez se procedía a la entrevista clínica estructurada de DSM IV para desórdenes de depresión posparto con el objetivo de confirmar el diagnostico. Resultados: Se entrevistaron a 261 madres, con un promedio de edad de 27 años. La prevalencia de depresión posparto diagnosticada por medio del test de Edinburgh fue de 33% y con la entrevista semi-estructurada de DSM IV se confirmó una prevalencia de 24.1%. Se encontró además que el 60.9% presentaron factores estresantes, el 8.4% tenían baja autoestima, 23.8% no percibían apoyo social y 50% tuvieron blues posparto. Conclusiones: Se encontró una tasa de prevalencia de depresión posparto en Lima Metropolitana de 24%. Los factores gineco-obstétricos y el estatus socioeconómico son factores de riesgo moderado para el desarrollo de depresión posparto. Es de importancia reconocer los factores relacionales/ satisfacción marital y psicosociales como factores de alto riesgo para el desarrollo de depresión posparto en mujeres dentro de los primeros meses. (AU)^iesObjectives: To determinate the prevalence of Postpartum Depression in mothers between 1 to 6 months of postpartum period in Lima Metropolitana; to assess the correlates socio-demographic, and the correlates gynecologic/obstetric history. Methods: Women of childbearing age and puerperal were selected when they went to their postnatal controls to Health Centers of MINSA of Lima Metropolitana in June, 2004. There were used The Beck Postpartum Depression Predictors Inventory (BPDP) and the Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) ; these were screening tools to recognize the women with postpartum depression. If the scale was more than 10, we used the Adaptation of the Structured Clinical Interview for DSM-IV Disorders for assessing depression in women to confirm the Postpartum Depression. Results: 261 mothers were interviewed. The average age of the women was 27. The prevalence diagnosed by the Edinburgh Postnatal Depression Scale was 33%, and with the Adaptation of the Structured Clinical Interview for DSM-IV Disorders for assessing depression in women the prevalence was 24.1%, 60.9% of the women interviewed had stress factors, 8.4% had a lower self-esteem, 23.8% do not perceive social support, and approximately 50% of the women had “baby blues”. Conclusions: The Postpartum Depression prevalence in Lima Metropolitana is 24%. The Gynecologic/obstetric factors and the socioeconomic status are moderate risk factors to Postpartum Depression development. The marital satisfaction/relationship and psychosocial factors are high risk factors to Postpartum Depression development in women between 1 to 6 months. (AU)^ien.
Descriptores:Depresión Posparto
Prevalencia
Factores Epidemiológicos
Servicios de Salud Materna
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v12_n03_2008/AO4.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Pulache, Hans Lenin; Mori Quispe, Elizabeth Jenny; Lam Figueroa, Nelly Maritza; Luna Praetorius, Marcia.
Título:Evaluación de la salud mental de madres puérperas con recién nacidos de bajo peso al nacer^ies / Mental health assessment of postpartum mothers with newborn of low birth weight
Fuente:Rev. peru. epidemiol;15(1):1-7, abr. 2011. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar la salud mental, identificando síntomas depresivos y de psicopatología general, en puérperas con neonatos de bajo peso al nacer (BPN). Métodos: Estudio observacional transversal y analítico, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron 126 puérperas de neonatos con BPN, atendidas durante julio y agosto de 2008. Se utilizó la Escala de la Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) y el Cuestionario de la Salud General de Goldberg (GHQ-12). Resultados: Alfa de Cronbach para EPDS: 0.839 y para GHQ-12: 0.764. La media para EPDS fue 11.58 (SD: 5.8; rango: 0-27) y los síntomas más frecuentes: sentimiento de culpa, ansiedad, sentimiento de incapacidad, pánico e infelicidad. El 34.9% presentó un cuadro de probable depresión mayor, el que estuvo asociado con un menor peso en el neonato (1863.75g vs. 1992.89g; p>0.05). La media para GHQ-12 fue 9.68 (SD: 5.11, rango: 0-25) y los síntomas más frecuentes: anhedonia, depresión, falta de concentración e insomnio. El grupo con alta psicopatología presentó neonatos con pesos significativamente menores (1800.26g vs.. 2120.76g; p<0.01). Conclusiones: Nuestros resultados confirman que el grupo de puérperas cuyos neonatos presentan BPN es un grupo de particular riesgo, esto lo prueba la alta proporción de casos probables de depresión mayor y la alta prevalencia de psicopatología. (AU)^iesObjective: To evaluate mental health, identifying depressive and general psychopathology symptoms, in puerperal with low birth weight (LBW) newborns. Methods: Analytic and transversal observational study within Instituto Nacional Materno Perinatal. Participants: 126 puerperal with LBW newborns, who gave birth between July-August 2008. Interventions: Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) and the Goldberg Health Questionnaire (GHQ-12). Results: Cronbach’s alfa of EPDS: 0.839; GHQ-12: 0.764. The average to EPDS was 11.58 (SD: 5.8; range: 0-27) and the most common symptoms were guilty feeling, anxiety, feeling of incapacity, panic and unhappiness. A 34.9% showed a more probably depression profile which was related to a lower weight in the newborn but not in a significant way (1863.75 vs. 1992.89 g; p>0.05). The average for GHQ-12 was 9.68 (SD: 5.11; range: 0-25), and the more frequent symptoms were: anhedonia, depression, lack of concentration and insomnia. The group which showed a high level psychopathology had a very low weight newborns (1800.26 vs. 2120.76 g; p<0.01). Conclusions: The results confirm that the group of puerperal mothers with LBW is a risky group as it’s reveled by the high proportion of probably depression cases and high prevalence of general psychopathology. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Madres
Recién Nacido de Bajo Peso
Depresión Posparto
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2011_V15_N01/7AO_Vol15_No1_2011_Depresion_bajo_peso_al_nacer.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Jamanca Basilio, Marilyn Melissa
Orientador:Amemiya Hoshi, Isabel
Título:Violencia doméstica y depresión posparto en puérperas de 4 a 8 semanas de 20 a 30 años de edad. Instituto Nacional Materno Perinatal. Periodo Diciembre 2010 - Enero 2011^ies Domestic violence and postpartum depression in puerperal women of 4 to 8 weeks from 20 to 30 years of age. National Institute Mother Perinatal. Period December 2010 - January 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 53 tab, ilus.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Obstetricia.
Resumen:Introducción: La violencia es un problema social que va en aumento en todas sus formas, de estas la violencia doméstica (VD) es una muestra de la violencia basada en género (VBG). De la misma manera se reconoce que la VBG es más frecuente durante el embarazo. La depresión posparto (DP) es una patología muy frecuente en la mujer, debido a las diferentes influencias que en ella se dan. Estos cambios no solo son de influencia en la mujer sino también en la salud del recién nacido y de la familia, por lo que constituye un problema de salud pública. Este problema de salud pública debe recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir las posibles consecuencias que pueda tener en sus principales protagonistas. Objetivo: Determinar la asociación entre violencia doméstica y depresión pos parto en puérperas de 4 a 8 semanas de 20 a 30 años de edad en el INMP. Diciembre 2010 a enero 2011. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Mujeres puérperas de 4 a 8 semanas de 20 a 30 años de edad. Intervenciones: Se aplicó el consentimiento informado, una ficha semiestructurada que contiene datos sociodemográficos, el instrumento de detección de violencia basada en género y la escala de Edimburgo a 352 mujeres de tiempo puerperal de 4 a 8 semanas. Principales medidas de resultados: Asociación entre violencia doméstica y depresión posparto. Resultados: El 84,9 por ciento de las puérperas reportaron haber sido víctimas de violencia doméstica en algún momento de sus vidas. El 100 por ciento de las puérperas violentadas manifestaron violencia psicológica, el 38.8 por ciento de violencia física y el 2.7 por ciento de violencia sexual. El 100 por ciento de las puérperas que presentaron violenciasexual se asoció a probabilidad de DP, de los casos que reportaron violencia física un 45.7 por ciento se asoció a probabilidad de DP. Se encontró relación altamente significativa entre el tipo de violencia doméstica y DP. Se observó que la que vive con los padres y la pareja presenta mayor presencia de VD y mayor probabilidad de DP; a menor cantidad de años estudiados y menor nivel de estudios alcanzados mayor la presencia de VD y mayor probabilidad de DP; del mismo modo aquellas que realizan algún tipo de trabajo independiente presentan mayor presencia de VD y mayor probabilidad de DP, sucede lo mismo con las multigestas, también en las que no planificaron su embarazo y en las que no lo desearon. Conclusiones: El 100 por ciento de las mujeres violentadas mencionó violencia psicológica, el 3.8 por ciento violencia física y en menor grado la violencia sexual. El 17.6 por ciento del total de puérperas entrevistadas presentó probabilidad de DP. El 20.7 por ciento de las puérperas de 4 a 8 semanas violentadas presentó probabilidad de DP. Esta probabilidad presente en el 100 por ciento de las puérperas que sufrieron violencia sexual y en el 45.7 por ciento de las violentadas físicamente (AU)^ies.
Descriptores:Depresión Posparto
Violencia Doméstica
Periodo de Posparto
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; O, WQ, 500, J19, ej.1. 010000089892; PE13.1; O, WQ, 500, J19, ej.2. 010000089893

  8 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Atencia Olivas, Stephanie María
Orientador:Alvarado Rodriguez, Flor de María
Título:Factores de riesgo para la depresión posparto en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante abril - junio, 2015^ies Risk factors for postpartum depression in adolescent mothers attended at the National Hospital Daniel Alcides Carrion during April - June 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 56 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para la depresión postparto en las madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de abril a junio del 2015. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, prospectivo, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 180 madres adolescentes, que se dividieron en dos grupos: 90 pacientes que tuvieron depresión posparto (casos) y 90 pacientes sin depresión posparto (control). A ambos grupos se les aplicó la escala de Edimburgo y un formulario de evaluación de los factores de riesgo. Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, para el análisis inferencial se utilizaron estadísticos de asociación (x2) y para determinar el riesgo se utilizó el Odds Ratio (OR). Resultados: Los factores obstétricos de riesgo con asociación significativa para depresión posparto son: presentar enfermedades durante el embarazo (p=0.025; OR: 1.96), hospitalización durante la gestación (p<0.001; OR: 3.29), complicaciones durante el parto (p<0.001; OR: 8.08), parto por cesárea (p=0.005; OR: 3.08), dificultad para la lactancia materna (p=0.002; OR: 2.60) y bebe hospitalizado por complicaciones (p<0.001; OR: 13.69). Los factores psicológicos de riesgo para depresión posparto son el recibir insultos de familiares o pareja (p<0.001; OR: 3.29), la sensación de ansiedad (p=0.003; OR: 2.81), la sensación de melancolía (p=0.001; OR: 3.01), la sensación de culpabilidad (p<0.001; OR: 6.05), la dificultad para concentrarse (p<0.001; OR: 2.50), la dificultad para criar al bebé (p=0.005; OR: 11.13), el tener un embarazo no deseado (p=0.009; OR: 2.38), la depresión antes de la gestación (p=0.002; OR: 9.00), la depresión durante la gestación (p<0.001; OR: 5.73), la vivencia de un hecho estresante (p<0.001; OR: 3.81), el antecedente familiar de depresión (p=0.02; OR: 2.63), el no contar con el apoyo emocional de la pareja (p<0.001; OR: 3.96)...(AU)^iesObjective: To determine the risk factors for postpartum depression in adolescents mothers attended in the National Hospital Daniel Alcides Carrion during the period from April to June 2015. Methodology: It is an observational study, analytical of cases and controls, prospective, cross-sectional. Where the sample was composed of 180 adolescents mothers, 90 of whom were patients with depression (cases) and 90 patients without depression (control) was found after having applied the scale of Edinburgh, and then apply a form of evaluation of the risk factors. Results: The risk factors with significant association, for the obstetric factors are: the diseases during pregnancy (p=0.025), hospitalization during gestation (p<0.001), complications during childbirth (p<0.001), delivery by cesarean section (p=0.005), the difficulty breastfeeding (p=0,002), baby hospitalized for complications (p<0.001). Within the psychological factors; the receiving insults of family or couple (p<0.001), the feeling of anxiety (p=0.003 ), the sense of melancholy (p=0.001 ), the feeling of guilt (p<0.001), the difficulty focusing (p<0.001), the difficulty in raising the baby (p=0.005), having an unwanted pregnancy (p=0.009), the depression before the pregnancy (p=0.002), the depression during pregnancy (p<0.001), the experience of a stressful event (p<0.001), family history of depression (p=0.02), not having the emotional support of the couple (p<0.001) and not having a good relationship with the couple (p<0.001). Within the social factors that do not have a partner account with work (p<0.001), he does not have the financial support of the couple (p<0.001) and the consumption of harmful substances (p=0.023), had statistically significant frequencies. Conclusions: The main risk factors for postpartum depression in adolescent mothers met in the National Hospital Daniel Alcides Carrion are the bad relationship with the couple, the lack of economic support from the couple and the...(AU)^ien.
Descriptores:Depresión Posparto
Factores de Riesgo
Embarazo en Adolescencia
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4355/1/Atencia_os.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WQ, 500, A86, ej.1. 010000099502; PE13.1; O, WQ, 500, A86, ej.2. 010000099503

  9 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Saravia Camacho, Mariluz Liliana
Orientador:Obando Rodríguez, Juan Aurelio
Título:Relación entre las complicaciones obstétricas y los niveles de depresión en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014^ies Relationship between the obstetric complications and the levels of depression in pregnant women attended at the National Institute Maternal Perinatal in 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 52 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre las complicaciones obstétricas y los niveles de depresión en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional, retrospectivo de corte transversal. El estudio se aplicó en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014, tomándose para ello 75 gestantes que fueron diagnosticadas con depresión durante su visita al consultorio de psicología en el año 2014 y a la vez presentaron alguna complicación obstétrica. En el estudio se utilizó un análisis descriptivo calculándose medidas de tendencia-central y de dispersión, así como frecuencias absolutas y relativas. En la estadística bivariada se usó la prueba chi-cuadrado. Resultados: De las gestantes evaluadas, el 50.7 por ciento de las gestantes culminaron en parto por cesárea y el 49.3 por ciento en parto vaginal. El 14.7 por ciento tuvo depresión moderada y el 85.3 por ciento tuvo depresión leve. No se observó relación entre las complicaciones obstétricas infecciosas (p=0.865), las complicaciones obstétricas hemorrágicas (p=0.201) y el tipo de depresión; sin embargo, se observó relación muy significativa entre la presencia de depresión moderada y la presencia entre alguna complicación obstétrica hipertensiva (p=0.000). La sepsis como complicaciones obstétricas infecciosas se relaciona significativamente con la presencia de depresión moderada (p=0.001). El desprendimiento prematuro de placenta se relaciona significativamente con la presencia de depresión moderada (p=0.015). La preeclampsia se relaciona significativamente con la presencia de depresión moderada (p=0.007). El diagnóstico de eclampsia se relaciona con la presencia de depresión moderada (p=0.015) y el diagnóstico de síndrome de HELLP se relaciona con la presencia de depresión moderada (p=0.015). Conclusión: La relación entre las complicaciones obstétricas y los niveles de...(AU)^iesObjective: Determine the relationship between obstetric complications and types of depression in pregnant women attended by the National Institute Maternal Perinatal for 2014. Methodology: The study is correlational a quantitative approach, cross-sectional retrospective. The study was performed on pregnant women at the National Maternal and Perinatal Institute during 2014, taking it to 75 pregnant women who were diagnosed with depression during their office visit psychology in 2014 and at the same time showed some obstetric complication. A descriptive analysis by calculating measures of central tendency and dispersion and absolute and relative frequencies were used in the study. In the bivariate statistical test used chi-square. Results: Of pregnant women evaluated 50.7 per cent of pregnant women culminated in cesarean delivery and 49.3 per cent in vaginal delivery 14.7 per cent had moderate depression and 85.3 per cent had mild depression. There no had relationship between infectious obstetric complications (p=0.865), hemorrhagic obstetric complications (p=0.201) and type of depression, however, There had very significant relationship between the presence of moderate depression and presence of complications hypertensive obstetric (p=0.000). Sepsis how infectious obstetric complications was significantly related to the presence of moderate depression (p=0.001). The abruption is significantly related to the presence of moderate depression (p=0.015). Preeclampsia is significantly related to the presence of moderate depression (p=0.007). The diagnosis of eclampsia is related to the presence of moderate depression (p=0.015), and the diagnosis of HELLP syndrome is related to the presence of moderate depression (p=0.015). Conclusions: The relationship between obstetric complications and levels of depression in pregnant women attended at the National Maternal Perinatal Institute in 2014 was significant for the case of hypertensive complication and moderate...(AU)^ien.
Descriptores:Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del Trabajo de Parto
Depresión Posparto
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/5531/saravia_cm.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WQ 330, S26, ej.1. 010000102781; PE13.1; O, WQ 330, S26, ej.2. 010000102782-



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3