português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ANALGESICOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cieza Zevallos, Javier Antonio; León Rabanal, Cristian Paul.
Título:Curso clínico y alternativas terapéuticas del cólico renal^ies / Clinical course and therapeutic alternatives of renal colic
Fuente:Rev. méd. hered;20(4):213-218, oct.-dic. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El cólico renal genera dolor severo y elevada morbilidad entre los afectados. Su manejo fundamental es la analgesiapara la cual se emplea múltiples fármacos. El curso del dolor podría aportar información relacionada a mejorar el manejo del cólico renal en función del paciente y sus características. Objetivo: Describir la intensidad del dolor y su enfoque terapéutico en un hospital local; el curso clínico del dolor y su evolución luego de la atención médica del evento agudo. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo en dos etapas. Etapa descriptiva y analítica de las variables que podrían influenciar en las decisiones clínicas mediante análisis simple de contraste de variables y mediante regresión logística binaria. Se usó la prueba de chi-cuadrado y análisis de regresión de Spearman. Resultados:No hubo relación entre la recurrencia del cólico renal, la característica clínica y el tratamiento farmacológicorecibido. La variación de la intensidad del dolor estuvo relacionado al nivel inicial expresado a través de la escalaanáloga visual (EVA) observándose una tendencia hacia mayores cambios en los pacientes con dolor mas severo(p =0,053) Conclusión: No se encontró una relación definida entre los diversos parámetros clínicos del cólico renaly la conducta farmacológica adoptada. La recurrencia del cólico no guardó asociación con ninguna de las variablesclínicas estudiadas.(Rev Med Hered 2009;20:213-218).(AU)^iesThe renal colic generates severe pain with high morbidity between the affected ones. The fundamental managingconsists of the analgesia for what multiple medicaments are used. The evolution of the same one can give usinformation brings over of the behavior of the same one in differentiated populations. Objective: To describe thecharacteristics of the intensity of pain and it therapeutic approach in a hospital, as well as the clinical course of thepain and his evolution after the medical attention of the acute event. Material and methods: We realize a prospectivestudy in two stages. Descriptive and analytical stage of the variables that they might influence in the clinical decisions by means of simple analysis of contrast of variables and by means of logistic binary regression. I use the test of chi-square and analysis of Spearman's regression Results: there was no relation between the recurrence of the renal colic, the clinical characteristics and the pharmacological received treatment. Of another side the variation of the intensity of the pain was related to the initial level expressed across the analogous visual scale (AVE) a trend being observed towards changes more dramatic in the patients by pain more severely (p =0.053) Conclusion: One did not find a relation defined between the diverse clinical parameters of the renal colic and the pharmacological adopted conduct. The recurrence of the colic did not guard association with any of the clinical studied variables. (Rev Med Hered 2009;20:213-218).(AU)^ien.
Descriptores:Cólico
Fallo Renal
Recurrencia
Analgésicos
Humectantes
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1006/972 / es
Localización:PE1.1

  2 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Dario; Huaipar Rodríguez, Sonia del Pilar; Miyasato Higa, Debbie Ofelia; Liu Bejarano, Cynthia Elisa; Briceño Clemens, Diego Ricardo; Bucher Oliva, Andrea; De Noriega Madalengoitia, Ximena; Viale Paez, Sandra; Pendavis Heksner, Patrick; García-Corrochano Medina, Pamela; García Nores, Gabriela del Pilar; Juárez Salcedo, Luis Miguel; Iglesias Cárdenas, Fiorella; Medina Quiñones, Carmen Victoria; Herrera Tipacti, Carlos.
Título:Dolor agudo neonatal con estímulos dolorosos repetitivos, estudio randomizado comparando tres métodos analgésicos no farmacológicos^ies / Neonatal acute pain with repetitive painful stimuli, randomized trial comparing three analgesic non pharmacological methods
Fuente:Rev. peru. pediatr;62(1):8-14, ene.-mar. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La analgesia no farmacología es raramente utilizada en las unidades de neonatología. Los estímulos dolorosos repetitivos tienen efectos negativos a largo plazo. Objetivos: Verificar que los métodos analgésicos no farmacológicos son afectivos en estímulos dolorosos repetitivos; determinar cuál método es más efectivo. Material y método; Se realice un ensayo clínica, randomizado, con tres grupos formados de manera aleatoria, con recién nacidos sanos a termino por grupo. Fueron sometidos a tres estímulos dolorosos durante los tres primero días de vida (vacuna contra hepatitis B, BCG y muestra para grupo sanguíneo). El primer grupo (A) recibió lactancia materna y contacto piel como método analgésico no farmacológico durante el estímulo doloroso, el grupo (B) recibió dextrosa al 10 por ciento y el grupo (C) una tetina sin nada. Se utilizó la escala para el Dolor Agudo Neonatal (DAN, Carbajal y col.) y la Escala ABC (Bellieni y col.) para la cuantificación del dolor. Fueron comparados los 3 grupos en cada uno de los tres estímulos repetitivos. Resultados: Para ambas escalas el grupo B expresó menor dolor en los tres estímulos, con 97,5 por ciento de NO DOLOR vs 87,5 por ciento (A) y 85 por ciento (C) (p menor que 0.036) en la escala ABC, y 95 por ciento vs 85 por ciento (A) y 70 por ciento (C) para la categoría NO DOLOR con a categoría DAN (p menor que 0.022). Esta diferencia se mantuvo en las otras categorías de dolor. Se observó que el efecto analgésico es mayor con el estimulo repetitivos. Siendo la categoría NO DOLOR en el grupo B para el primer estimulo 70 por ciento, 85 por ciento en el segundo y 95 por ciento en el tercero (p menor que 0.020). Este efecto se observó también en los grupos A y C. Conclusiones: la dextrosa al 10 por ciento tuvo mayor efecto analgésico comparada con los otros grupos. Los métodos analgésicos no farmacológicos estudiados aumentan su efectividad con estimulo dolorosos repetitivos. (AU)^iesIntroduction: Non pharmacological methods are rarely used in neonatal units. repeated painful stimuli have long noxious effects. Objective: To verify the effectiveness of non pharmacological methods in repeated painful procedures; to determine which method is more effective. Material and methods: We conducted a randomized controlled trial. Newborns were randomly assigned into 3 groups (n=40 per group). All of them underwent painful procedures during the first 3 days of life (hepatitis B, BCG and blood sample for determine group and factor). Group A received breast feeding and skin to skin contact as non pharmacological method during the painful stimuli, group B receive dextrose 10 por ciento and group C only suction. Douleur Aigue Nouveauûne scores (DAN, Carvajal et al.) and ABC scale (Bellieni et al.) were used to assess neonatal pain. The 3 groups were compared in each stimulus to determine the most effective method, and the effectiveness in repeated painful stimuli. Results: Group B showed the most analgesic effect in the stimuli, with 97, 5 percent for NO PAIN vs. 87, 5 per cent (A) and 85 per cent (C) (p minor that 0,036) with ABC scale, and 95 per cent vs. 85 (A) and 70 per cent (C) for NO PAIN with DAN scale (p minor that 0,022). This difference was constant with all categories of pain. We observed that analgesic effect is greater in repeated painful stimuli. NO PAIN category was 70 per cent in group B in the first stimuli, 85 per cent in the second and 95 per cent in third (9 minor that 0,020). This effect was also observed in groups A and C. Conclusions: Dextrose 10 per cent seems to offer the best analgesic effect compared with breast feeding and suction. Non pharmacological methods studied increase their effectiveness in repeated painful stimuli. (AU)^ien.
Descriptores:Dolor
Recién Nacido
Analgésicos
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Recién Nacido
Localización:PE1.1

  3 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alvarez Falconi, Pedro Pablo; Novoa Lias, Emilio.
Título:Efecto analgésico comparativo del clonixinato de lisina y paracetamol en intervenciones odontológicas menores^ies / Clonixinato comparative analgesic effect of lysine and acetaminophen in dental procedures under
Fuente:Actual. odontol. salud;4(1):12-13, ene.-mar. 2007. ^bilus.
Resumen:Alvarez Falconi P. P. Novoa Lias E. Eecto analgésico comporativo del Clonixinato de lisina y paracetamol en intervenciones odontológicas menores. Rev Farmacol Terap (Lima) 5(1-2): 84-86, 199, en un ensayo clínico doble ciego, en 18 pacientes entre 22 a 60 años, divididos en 2 grupos de 9, se comparó la eficacia analgésica y tolerancia de 125 mg. de Clonixinato de lisina versus 500mg. de paracetamol, administrados por vía oral 3 veces al día por tres días, en el tratamiento del dolor subsecuente a intervenciones odontologías menores. La medición del dolor espontáneo se determinó en una escala de 0 a 10. Clonixinato de Lysina mostró mayor eficacia analgésica que Paracetamol alcanzando un valor comporativo porcentual significativo, p<0.01. No se notificaron reacciones adversas. La disminución más rápida y efectiva de las molestias dolorosas en los pacientes de Clonixinato de lisina mejoró su relación humana, la reiniciación de sus comunicaciones verbales, la ingesta de alimentos y la reincorporación a sus actividades laborales. (AU) ^iesAlvarez Falconi P. P. Novoa Lias E. comportive analgesic effect of lisien Cloxinate and Paracetamol in minor dental intervention. Rev Farmacol Terap (Lima) 5 (1-2): 84-86, 199, in a double blinded clinical study of 18 patients among 22 to 60 years of age, divided in 2 groups of 9 each, It was administered 125 mg. of lysine Clonixinato versus Paracetamol 500mg. , by oral route 3 times daily for three days for each group, for pain due to minor dental interventions. Pain was evaluated for scale from 0 to 10. Lysine Clonixinate showed better analgesic activation than paracetamol reaching a comparative per cent value, p <0.01. No adverse reactions were informed. Patients that received lysine Cloxinate had more rapid human verbal relationships and improve feeding and promt this labor activities. (AU)^ien.
Descriptores:Clonixino
Clonixino/administración & dosificación
Clonixino/uso terapéutico
Acetaminofeno
Acetaminofeno/administración & dosificación
Acetaminofeno/uso terapéutico
Analgésicos
Odontología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE1.1

  4 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Manrique Hurtado, Helard Andrés; Aro Guardia, Pedro Alberto; Calle Muller, Carlos; Romero Rivas, Giancarlo.
Título:Prevalencia de neuropatía diabética dolorosa en los pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital general^ies / Prevalence of painful diabetic neuropathy in type-2 diabetic outpatients in a general hospital
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;22(2):57-60, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:OBJETIVO. Determinar la frecuencia de neuropatía diabética dolorosa (NDD) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y sus características. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 258 pacientes diabéticos ambulatorios. Se les aplicó el cuestionario DN4 (dolor neuropático 4 preguntas). RESULTADOS. La frecuencia de NDD fue de 31 por ciento y la localización del dolor más frecuente fue en miembros inferiores, 94 por ciento. Los opioides y AINE fueron los fármacos más usados entre los pacientes con dolor neuropático, 10 por ciento y 9 por ciento respectivamente. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p menor que 0,05) entre la NDD con la edad y tiempo de duración de la diabetes. CONCLUSIONES: La neuropatía diabética dolorosa es una complicación muy frecuente y existe una asociación significativa con la edad y tiempo de enfermedad. La localización más frecuente fue en los miembros inferiores. (AU)^iesOBJECTlVE. To find the frequency and characteristics of painful diabetic neuropathy (PDN) in patients with diabetes mellitus type 2. MATERIALS AND METHODS. A prospective, transversal, descriptive study was carried out in 258 type 2 diabetic outpatients. The DN4 questionnaire (neuropathic painfour questions) was applied. RESULTS. The frequency of painful diabetic neuropathy was 31 per cent. The pain was mainly localized in the lower limbs, in 94 per cent. Opioids and NSAlDs were the most used drugs, 10 per cent and 9 per cent, respectively. A statistic significant association was found between PDN and the age and the time of diagnosis of diabetes mellitus type 2. CONCLUSIONS. PDN is a high frequent complication of diabetes and there is an association with the age and diabetes duration. The most frequent localization of the PDN was in the lower limbs. (AU)^ien.
Descriptores:Neuropatías Diabéticas
Dolor
Diabetes Mellitus
Analgésicos Opioides
Prevalencia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE1.1

  5 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Graos Salazar, Karin María; Perea Paz, Miguel Benjamín.
Título:Medicación analgésica postquirúrgica en pacientes atendidos en el Servicio de Odontología Pediátrica de la Clínica Estomatólogica Central Cayetano Heredia (200-2004)^ies / Postsurgical analgesic medication in patients treated at the Department of Pediatric Dentistry dental clinics in the Central Cayetano Heredia (200-2004)
Fuente:Rev. estomatol. Hered;17(2):53-57, jul.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:El presente estudio tuvo como propósito determinar la frecuencia en el uso de medicamentos analgésicos posquirúrgicos prescritos en pacientes atendidos en un Servicio de OdontologíaPediátrica. El grupo estuvo constituido por 91 historias clínicas de pacientes pediátricos sometidos a intervenciones quirúrgicas menores en el periodo del 2000 al 2004. La distribución de lamuestra según sexo fue: 37,4% mujeres y 62,6% varones siendo el promedio de edad 8,82+2,43años. En el análisis de los resultados se utilizo la distribución de frecuencia para determinar los tipos de cirugía, tipo y número de fármacos. Los resultados revelan que la exodoncia de dientessupernumerarios fue la cirugía más frecuente en ambos sexos (47,4%). En relación a los tipos de cirugía oral según edad la exodoncia de diente supernumerario fue más frecuente en niños de 7 a 11 años (53,1%); mientras que la frenectomia lingual fue la más frecuente en niños de 4 a 6 años.De las 91 HC solo 57 registraron medicación analgésica posquirúrgica. El número promedio de analgésicos recetados fue 2,11+0,86. Según covariables se encontró que se recetó un mayor número de analgésicos en los varones (2,18+0,92), en los niños de 7 a 11 años de edad (2,36+0,82);y cuando se realizó exodoncia de diente supernumerario (2,56+0,64). El Ketorolaco fue el analgésico mas recetado en varones (34,9%), en los niños de 7 a 11 años (38,4%) y enexodoncia de dientes retenidos (42,1%). El Paracetamol fue el analgésico más recetado enmujeres (35,1%), en los demás grupos de edad (75%, 80% y 50% en niños de 1 a 3, 4 a 6 y 12 años a mas) y en frenectomia lingual (83,3%). Finalmente se encontró que el ketorolaco y el naproxeno sódico fueron más frecuentemente recetados en exodoncia de diente supernumerarios(34,8% en ambos casos). (AU)^iesThe purpose of this study was to determine the frequency of usage of post surgery pain medication in patients treated at the Pediatric Dental Clinic. The group consisted of 91 chartsfrom pediatric patients who received minor surgical procedures in the period between 2000 and 2004. The sample distribution was: 37.4% girls, 62.6% boys, with an average of 8.82+2.43years old. The analysis of the results used the distribution of frequencies to determine the type of surgeries performed and the type and number of medication. The results revealed thatextraction of supernumerary teeth was the most frequent surgery for both sexes (47.4%). In relation to the type of oral surgery by age, extraction of supernumerary teeth was the mostfrequent in 7 to11 year old children (53.1%), while lingual frenectomy was the most frequent in 4-6 year old children. The average number of prescribed analgesics was 2.11+0.86. By covariables it was found that more analgesics were prescribed in boys (2.18+0.92), in 7 to 11 year oldchildren (2.36+0.82); and when the extraction of a supernumerary tooth was done (2.56+0.64). Ketorolac was the most frequent analgesic prescribed in boys (34.9%), in 7-11 year old children (38.4%) and for extractions of retained teeth (42.1%). Paracetamol was the most common analgesic prescribed in girls (35.1%), in the other age groups (75%, 80% and 50% en children aged 1 to 3, 4 to 6 and 6 to 12, respectively) and in lingual renectomies (83.3%). Finally it was found that ketorolac and naproxen were the most frequently prescribed after extraction ofsupernumerary teeth (34.8% in both cases). (AU)^ien.
Descriptores:Analgésicos
Cirugía Bucal
Odontología Pediátrica
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2007/vol17_n2/vol17_n2_07_art1.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Trillo Rodríguez, César Augusto Pío; Trillo A., Ludwing; Postigo Mac Dowall, Mauricio Dante.
Título:Dolor y sistema inmune^ies / Pain and immune system
Fuente:Bol. dolor;5(9):3-11, jul. 2001. ^bilus.
Descriptores:Dolor
Psiconeuroinmunología
Hiperalgesia
Analgésicos/administración & dosificación
Narcóticos
Sistema Inmunológico
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Condori Rodríguez, Ibone Marisol; Loayza López, María Antonieta; Quispe Carbajal, Heli Norka.
Título:Actividad antipirética de un extracto fluido de Opuntia Aff. Soehrensii Britton & Rose en ratas^ies / Antipyretic activity of an Opuntia Aff. Soehrensii Britton & Rose fluid extract in rats
Fuente:Invest. And;2(2):90-92, nov. 2007. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:Con el propósito de valorar el efecto antipirético de un extracto fluido de Opuntia aff. soehrensii Britton & Rose se hizo esta investigación. El modelo biológico usado fue la rata Wistar. Las dosis probadas: 100, 200 y 400 mg/kg., y el control positivo utilizado fue: Antalgina 25 mg/kg. Todos los grupos constaban de 6 animales distribuidos de forma aleatoria. La variable utilizada fue la Temperatura Rectal a las 0, 4, 5, y 6 horas post- Tratamiento, el resultado demostró un efecto antipirético con 400 mg/kg, dosis máxima experimentada. La fiebre se indujo con solución al 15 por ciento de levadura desecada en cloruro de sodio al 0,9 por ciento. El nivel de significación se fijó en una probabilidad menor o igual que 0,05. Se discuten los resultados a la luz de los conocimientos actuales sobre los efectos farmacológicos atribuidos científicamente a esta planta. (AU)^ies.
Descriptores:Extractos Vegetales/uso terapéutico
Analgésicos no Narcóticos
Opuntia
Ratas Wistar
Plantas Medicinales
Límites:Ratas
Localización:PE1.1

  8 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cucho Venegas, Jorge Mariano.
Título:Uso de antiinflamatorios no esteroides, glucocorticoides y analgésicos en artritis reumatoide^ies / Nonsteroidal antiinflammatory drug's, glucocorticoids and analgesics in the management of rheumatoid arthritis
Fuente:Diagnóstico (Perú);43(2):83-87, mar.-abr. 2004. .
Descriptores:Artritis Reumatoide/terapia
Glucocorticoides/uso terapéutico
Analgésicos/uso terapéutico
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  9 / 31
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Deza Bringas, Luis.
Título:Avances en la comprensión del dolor y posibilidades analgésicas^ies / Advances on the understanding of the pain and analgesic drugs posibilities
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;45(3/4):178-192, sept.-dic. 1982. ^bilus.
Conferencia:Presentado en: Simposio Internacional sobre Dolor, México,
Resumen:En los últimos cinco años la literatura acerca del dolor y su alivio se ha enriquecido de modo notable, especialmente en lo que a investigaciones básicas se refiere. En esta presentación el interés está centrado, separadamente, en los receptores del dolor, el llamado sistema de trasmisión del dolor y las vías neurales que participan en la supresión del dolor o los mecanismos endógenos de su inhibición. De los datos disponibles resulta evidente que debido a la complejidad de los factores participantes en la percepción dolorosa, las implicaciones clínicas de tales hallazgos no son comprendidas a cabalidad. Sin embargo, los recientes aportes de la investigación neurofarmacológica brindan justificadas esperanzas de contar en breve con nuevos y más eficaces analgésicos (AU)^ies.
Descriptores:Dolor/quimioterapia
Analgésicos/clasificación
Analgésicos/metabolismo
Analgésicos/uso terapéutico
Neurofarmacología
Nociceptores/fisiología
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alhalel Gabay, Benjamín.
Título:Iatrogenias en el Anciano: Riesgos en el manejo medicamentoso^ies / Yatrogenies in Older: Drugs management Risks
Fuente:Diagnóstico (Perú);14(3):77-85, sept. 1984. ^btab.
Descriptores:Prescripción de Medicamentos
Riesgo
Anticoagulantes/efectos adversos
 Parasimpatolíticos
 Analgésicos
 Corticosteroides
 Psicotrópicos
 Agentes Antihipertensivos
 Agentes Cardiotónicos
 Agentes Antibacterianos/efectos adversos
 Agentes Antiinflamatorios
Límites:Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivas, E; Lengua, E; Liu Bejarano, Humberto; Salazar, A; Román, L; Salvador, I; Rabanal, P; Castañeda Castañeda, Benjamín; Manrique Mejía, Renán; Ibáñez Vasquez, Lucy Adelaida.
Título:Estudio de la actividad analgésica de extractos metanólicos de Maytenus krukovii (chuchahuasi), Alchornea castaneifolia (hiporuro), Sambucus nigra (saúco) y Aristeguietia discolor (pulmonaria) en ratones frente el Ibuprofeno^ies / Study of the analgesic activity of methanolic extracts of Maytenus krukovii (chuchahuasi) castaneifolia Alchornea (hiporuro), Sambucus nigra (elderberries) and Aristeguietia discolor (pulmonary) in mice versus Ibuprofen
Fuente:Horiz. med. (Impresa);5(1):57-61, jun. 2005. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Al evaluar el efecto analgésico se encontró actividad positiva del extracto metanólico de Maytenus krukovii (chuchahuasi), Alchornea castaneifolia (Hiporuro), Sambucus nigra (Saúco) y Aristeguietia discolor (Pulmonaria) a las dosis de 100 mg/kg, 250 mg/kg, 250mg/kg y 750 mg/kg, respectivamente, por vía oral; luego de una hora de administración se encontró que el efecto analgésico de Chuchuhuasi y Pulmonaria eran comparables al Ibuprofeno. Asimismo, apreciamos, en todos los extractos, una prolongación del período de latencia con respecto al control. (AU)^iesWe evaluated the analgesic effect of four different plants, and this effect was positive for thr metanolic extracts of Maytenus krukovii (Chuchuhuasi), Alchornea castaneifolia (Hiporuro), Sambucus nigra (Saúco) y Aristeguietia discolor (Pulmonaria) in the doses of 1000 mg/g, 250 mg/kg, and 750 mg/kg, respectively administered orally to mice. After one hour of administration the analgesic effect of Chuchuhuasi and Pulmonaria were comparable to that Ibuprofene. It was also noted that all extracts delayed the latency time regarding to the control sample. (AU)^ien.
Descriptores:Maytenus
Euphorbiaceae
Sambucus nigra
Pulmonaria
Analgésicos
Ibuprofeno/uso terapéutico
Ratones
Experimentación Animal
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2005_I/Art8_Vol5_N1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Novoa Apumayta, José; Rodríguez Benavides, Sergio.
Título:Seguridad y eficacia del remifentanilo por vía intravenosa mediante un sistema de analgesia controlada por la paciente durante el trabajo por parto^ies / Safety and efficacy of intravenous remifentanil by a patient controlled analgesia system during labor
Fuente:Actas peru. anestesiol;20(2):51-58, abr.-jun. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del uso de remifentanilo por vía intravenosa, mediante un sistema de analgesia controlada por la paciente (ACP), durante el trabajo de parto. Material y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo realizado en 30 gestantes en trabajo de parto con indicación de analgesia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se evaluó la eficacia del método a través de los niveles de analgesia y sedación durante el procedimiento, y una encuesta de satisfacción en el postoperatorio. Se valoró la seguridad de la técnica mediante el reporte de efectos adversos en la madre y el bienestar fetal por medio del registro cardiotocográfico, Apgar al minuto y a los 5 minutos, pH de arteria y vena de cordón umbilical, y un test de valoración de la capacidad adaptativa y neurológica del recién nacido a la 24 horas. Resultados: La dosis total de remifentanilo fue de 1,065 más menos 278 microgramos. El grado de analgesia alcanzado por las pacientes fue aceptable, con la reducción más importante de dolor y demandas de analgesia no satisfechas después de la primera hora. El nivel de sedación se mantuvo estable hasta el final del parto, con un elevado nivel de satisfacción de las pacientes al ser encuestadas en el postparto. Se observaron efectos adversos maternos, como náuseas en 5 pacientes (16.7%), vómitos y prurito en 2 pacientes (6.7%). Los parámetros de monitorización materno-fetal se mantuvieron dentro de la normalidad. La vitalidad de los recién nacidos evaluada mediante el test de Apgar, el pH de sangre venosa y arterial de cordón, y el test neurológico fueron óptimos en el momento del parto. Conclusiones: El empleo del remifentanilo intravenoso mediante la técnica de ACP es una técnica eficaz, segura puede constituir una alternativa aceptable y muy interesante en el manejo analgésico de las pacientes en labor de parto. (AU)^iesObjective: To determine the efficacy and safety of intravenously remifentanil by a patient-controlled analgesia (PCA) system during labor. Material and methods: A descriptive, longitudinal and prospective study in 30 pregnant women in labor with indication of labor analgesia of the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. The efficacy of the method was evaluated by analgesia and sedation levels during the procedure and satisfaction surveys postoperatively. The safety of the technique was evaluated by recording adverse maternal reactions and fetal well-being by cardiotocography, Apgar at one minute and 5 minutes, pH of artery and vein of the umbilical cord, an a test for assessing the neurologic and adaptive capacity of the newborn at 24 hours. Results: The total dose of remifentanil was 1.065 more less 278 micrograms. The analgesia level achieved by the patients was acceptable, with the largest reduction of pain and unmet demands for analgesia after the first hour. The sedation level remained stable until the end of labor, with a high level of patient satisfaction when surveyed at the postpartum. Maternal adverse effects including nausea in patients (16.7%), vomiting and pruritus in 2 patients (6.7%). The parameters of maternal and fetal monitoring were within normal limits. The vitality of newborns assessed by Apgar score, pH of venous blood and cord blood, and neurological test were optimal at the time of delivery. Conclusion: The use of intravenous remifentanil by PCA technique is effective, safe and can be an acceptable and very interesting alternative in the analgesic management of patients in labor. (AU)^ien.
Descriptores:Analgésicos Opioides/uso terapéutico
Analgesia Obstétrica
Analgesia Controlada por el Paciente
Trabajo de Parto
Seguridad
Eficacia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/actas_anestesiologia/v20n2/pdf/a03v20n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morales B., Luisa; Ruiz Tudela, Marcial.
Título:Valoración analgésica del dextropropoxifeno en el post-operatorio inmediato^ies / Dextropropoxyphene immediate post-operative analgesic valuation
Fuente:Actas peru. anestesiol;1(2):59-61, mayo-ago.1967. ^btab.
Descriptores:Analgésicos/administración & dosificación
Analgésicos/uso terapéutico
Dextropropoxifeno/administración & dosificación
Dextropropoxifeno/uso terapéutico
Dolor Postoperatorio
Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n2/a13.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Riera de Conías, Puig.
Título:Mecanismos de los analgésicos espinales: nuevas perspectivas^ies / Mechanisms of the spinals analgesics: new perspectives
Fuente:Actas peru. anestesiol;10(1):16-19, ene.-jul. 1997. .
Descriptores:Analgésicos
Médula Espinal
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v10n1/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Plaza Heresi, Carlos Orlando.
Título:Tratamiento del paciente quemado hospitalario durante las primeras 48 horas: análisis de 36 casos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies / Treatment of the hospitalized burned patient within the first 48 hours: analyses of 36 cases in the Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);5(2):39-47, dic. 2005. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar el manejo del paciente quemado, durante las primeras 48 horas. Se realizó un estudio en 36 pacientes que presentaron quemaduras, en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima-Perú en un período de 12 meses durante el año 2001, todos sometidos a Tratamiento Médico de Reanimación Hidroelectrolítica. Estos pacientes, luego fueron clínicamente evaluados por: edad, género, extensión de quemadura, profundidad, localización, agente causal, infusión de cristaloides y control de diuresis horaria; establecidos por la Asociación Americana de Quemaduras, conocidos como parámetros del Soporte Vital Avanzado de Quemaduras. Para efectos del procesamiento de datos, se distribuyeron a los pacientes por intervalos, según las diversas variables para ambos días post quemadura, respectivamente. Los resultados al terminar el presente estudio fueron: el promedio de edad fue de 34.7 años + 18.2; varones 58.3 por ciento y mujeres 41.3 por ciento. La localización más frecuente fue en miembros inferiores (69.4 por ciento). La profundidad de la quemadura fue de 86 por ciento en II y III. El agente etiológico más frecuente fue Líquido Caliente (25.0 por ciento). El volumen promedio de cristaloides administrados, en general, fue de 3222.2cc + 421.8 de 1916.7cc + 174.2 para el primer y segundo día, respectivamente y a través de la Fórmula de Parkland fue de 3388.9cc + 443.6 para las 8 primeras horas de ocurrido el accidente. El volumen urinario se usó como control en la monitorización en la administración de fluidos, siendo el volumen promedio de 42.5cc/h + 21.3 y de 54.2cc/h + 19.2, para el primer y segundo día, respectivamente. Los analgésicos usados fueron antiinflamatorios no Esteroideos (81.8 por ciento) y opiáceos (18.2 por ciento). La cobertura de la quemadura fue semioclusiva en 86.3 por ciento y abierta 13.7 por ciento. Se concluye que: la monitorización de los cristaloides en el Servicio de Emergencia ... (AU)^iesPurpose: To evaluate handling of the burnt patient during the first 48 hours. A study on 36 patients with BURNS was carried out in the Emergency Room of Arzobispo Loayza National Hospital in Lima - Peru. This study was performed in a 12 month period during 2001, and all patients underwent medical treatment of hydroelectrolytical resuscitation. Afterwards, the patients were clinically evaluated for: age, gender, burn extension, depth, location, causal agent, infusion of crystalloids and control of hourly diuresis, established by the American Burn Association, known as the Advance Burn Life Support parameters. In order to process data, the patients were distributed by intervals, according to diverse variables for both days post burn respectively. The results by the end of this study were that: the mean age was of 34.7 + years old + 18.2, men 58.3% and women 41.3%. The most common location was in the lower limbs (69.4%). Burns were of 86% in second and third degree. The most frequent etiological agent was Hot Liquids (25.0%). The average volume of crystalloids administered was 3222.2 cc + 421.8 and 1916.7 cc + 174.2 during the first and second day, respectively and through the Parkland Formula was of 3388.9 cc + 443.6 for the first eight hours after the accident. The urinary volume was used as a control for monitoring during fluid administration, the average volume being 42.5 cc/h + 21.3 and 54.2 cc/h + 19.2 the first and second day after the burn, respectively. Analgesics used were non-steroidal anti-inflammatory drugs (81.8%) and the Opiaceous (18.2%). The dressing of the burn was semiocclusive in 86.3% and open in 13.7%. As a conclusion it can be said that, monitoring of the crystalloids in the Emergency Room of the Arzobispo Loayza National Hospital comply with the parameters of the American Burn Association in one trurd of total patients. The type of coverage that prevails in the Emergency Room ... (AU)^ien.
Descriptores:Quemaduras/terapia
Diuresis
Curación en Homeopatía/clasificación
Analgésicos/uso terapéutico
Servicios Médicos de Urgencia
Servicios de Salud
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2005_II/Art5_Vol5_N2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Berenguel Cook, María del Rosario Elena.
Título:Opioides transdérmicos en enfermedad oncológica avanzada^ies / Transdermal opioids in advanced cancer disease
Fuente:Acta cancerol;37(1):47-49, 2009. ^bilus.
Descriptores:Analgésicos Opioides/uso terapéutico
Administración Cutánea
Parche Transdérmico
Carcinoma/terapia
Adenocarcinoma/terapia
Límites:Humanos
Masculino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cancerologiaperu.org/pdf/013.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Darío; Briceño Clemens, Diego Ricardo; Bucher Oliva, Andrea; Liu Bejarano, Cynthia Elisa; Huaipar Rodriguez, Sonia del Pilar; Salazar, Milagros; García Nores, Gabriela del Pilar; San Martín Llosa, Susana; Villa Portella, Angie; Iglesias Cardenas, Fiorella; Medina Quiñones, Carmen Victoria; Zegarra Del Alamo, Cynthia Diana; Talledo Zevallos, Oscar Gonzalo; Yabar Arbulu, Fiorella; Fontana Portella, Pamela; Alvarez Alzamora, Jorge; Juarez Salcedo, Luis Miguel.
Título:Saturación sensorial y lactancia materna como métodos analgésicos no farmacológicos: estudio randomizado controlado^ies / Sensory overload and breastfeeding as analgesic method no pharmacologic: control randomized study
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);11(2):80-85, jul.-dic. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVO: Verificar el efecto analgésico de la saturación sensorial (Sat) y compararlo con la lactancia materna (LM) y un grupo control. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico, randomizado con 167 recién nacidos a término sanos, en quiénes se cuantificó la intensidad de dolor agudo al recibir una vacuna (hepatitis B) a las 48 horas de vida. Se formaron tres grupos de manera aleatoria: grupo 1 (control, sin método analgésico), grupo 2 (analgesia con LM) y grupo 3 (analgesia con Sat); los estímulos sensoriales fueron: táctil (caricias de la madre sobre el rostro y espalda), olfatorio (colonia sin alcohol), auditivo (voz de la madre), gustativo (lactancia materna), visual (rostro de la madre frente a su bebé). Se utilizó la Escala para Dolor Agudo Neonatal (DAN: Douleur Aiguë du Nouveau-né), con un score de dolor del 1 al 10 y 7 categorías de dolor. RESULTADOS: El grupo con saturación sensorial tuvo menos dolor (3.02 en la escala de DAN); el grupo dos (lactancia materna): 4.15, y control: 9.02. Hubo diferencia significativa entre grupos. Dolor extremo, se presentó en 60% del grupo control, 3,8% en el grupo lactancia materna y 0% en el grupo con saturación sensorial. La categoría NO DOLOR fue más frecuente en el grupo tres (Sat): 33,3% versus 16,9% del grupo con LM y 0% grupo control, p<0.0001. CONCLUSIONES: La saturación sensorial tuvo mayor efecto analgésico que la lactancia materna. Ambas demostraron buen efecto analgésico, comparadas con el grupo control. (AU)^iesOBJECTIVES: To verify the analgesic effect of sensory overload (SO) and compared with breastfeeding (BF) and a control group. MATERIAL AND METHODS: We conducted a randomized clinical trial in 167 healthy term infants, in which the intensity acute pain was quantified to receive hepatitis B vaccine within 48 hours of life. Three groups were formed at random: one group (control, no method of analgesia), group two (analgesia with BF) and group three (analgesia with SO), sensory stimuli were: touch (petting of the mother on baby face and back), olfactory (colony nonalcoholic), auditory (mother’s voice), gustatory (breastfeeding), visual (mother and baby - face to face). We used the Neonatal Acute Pain Scale (DAN: Douleur Aigue du Nouveau-né), which gives a pain score of 1 to 10, giving 7 categories of pain. RESULTS: In group three (sensory overload) expressed less pain with an average score of 3.02 on the scale of DAN, the group two (breastfeeding): 4.15, and one group (control): 9.02, with significant difference between groups. The category of extreme pain occurred in 60% of the control group, 3.8% of the breastfed group and there was not extreme pain in the sensory overload group. NO PAIN category was more frequent in all three group (Sat): 33.3% versus 16.9% (group LM) and 0% (control group), p <0.0001. CONCLUSIONS: The sensory overload has greater analgesic effect of breastfeeding. Both demonstrate good analgesic effect compared with the control group. (AU)^ien.
Descriptores:Lactancia Materna
Analgésicos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2011_II/Art4_Vol11_N2.pdf / es
Localización:PE264.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carcausto Huamaní, Carlos Alberto; Castro Jurado, Paola Elizabeth; Castilla Torres, Luis; Ferrúa Allen, Genoveva Felicita.
Título:Comparación de los efectos hemodinámicos y consumo de remifentanilo mediante perfusión manual versus TCI sitio-efecto en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2011^ies / Comparison of the hemodynamic effects and remifentanil consumption between manual infusion versus TCI site effect in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2011
Fuente:Actas peru. anestesiol;20(3/4):7-11, jul.-dic. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Comparar los efectos hemodinámicos y el consumo de remifentanilo entre perfusión manual versus infusión controlada por objetivo (TCI) sitio-efecto en anestesia general balanceada para pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Material y métodos: Estudio observacional donde se formaron 2 grupos, modo manual y modo TCI sitio–efecto, en un periodo de 4 meses en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se establecieron recomendaciones para que la única diferencia sea el modo de perfusión y posteriormente se hizo un emparejamiento por edad. Se tomaron la totalidad de los datos de la hoja de monitoreo de anestesia y una ficha elaborada por el investigador. La recolección estuvo a cargo de los médicos asistentes y residentes de anestesiología del hospital. Resultados: Se analizaron 50 casos por grupo; las características demográficas y valores hemodinámicos basales fueron similares en ambos grupos. La frecuencia cardiaca fue similar en ambos grupos; la presión arterial media tuvo valores ligeramente mayores en el grupo TCI en ciertos tiempos. El consumo de remifentanilo fue menor en el grupo TCI de 0.80 ± 0.41 mg versus 1.08 ± 0.77 mg en el grupo manual (p = 0.0031). Conclusiones: El consumo de remifentanilo fue significativamente menor en el grupo TCI con efectos hemodinámicos similares frente al grupo manual en la población estudiada. (AU)^iesObjective: To compare the hemodynamic effects and remifentanil consumption between manual infusion versus target controlled infusion (TCI) site effect on patients under general anesthesia for undergoing laparoscopic cholecystectomy. Material and methods: Observational study. Two groups were formed, manual mode and TCI siteeffect over a period of 4 months at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Recommendations were established so that the only difference was the infusion mode and then a match by age was made was made. The data were taken from the anesthesia records and put into a sheet prepared by the investigator. The collection was made by attending physicians and anesthesiology residents of the hospital. Results: We studied 50 patients per group, the demographic and baseline hemodynamic values were similar in both groups. Heart rate was similar in both groups; mean arterial pressure had slightly higher values in the TCI group at certain times. Remifentanil consumption was lower in the TCI group 0.80 ± 0.41 mg versus 1.08 ± 0.77 mg in the manual group (p = 0.0031). Conclusions: Remifentanil consumption was significantly lower in the TCI group with similar hemodynamic effects in the manual group in the population studied. (AU)^ien.
Descriptores:Analgésicos Opioides
Hemodinámica
Colecistectomía Laparoscópica
Bombas de Infusión
Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/actas_anestesiologia/v20n3-4/pdf/a02v20n3-4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salazar Granara, Alberto Alcibiades; Santa María Alvarez, Jorge Arturo; Zimic Zare, Carolina Teresa; Salinas, I; Sánchez, L; Arrambide Lefiman, Jorge Omar; Zapater Velazco, Lorena; Arias, M; Ulffe Lizarbe, Grace Ingrid; Páucar, R; Ibáñez Vásquez, Lucy Adelaida; Castañeda Castañeda, Benjamín.
Título:Antinocicepción opioide del extracto metanólico del Chuchuhuasi (Maytenus krukovii) en un modelo de dolor visceral en ratón^ies / Antinociceptive opioid of chuchuhuasi Maytenus krukoviimethanolic extract in a model of visceral pain in mice
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);6(2):135-140, jul.-dic. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Evaluamos la acción antinociceptiva del extracto metanólico del Chuchuhuasi (Maytenus krukovii), al 20%, administrado por vía oral, en ratones albinos, machos, raza Webster Suizo obtenidos del Centro Nacional de Producción de Biológicos del Ministerio de Salud del Perú, utilizando un modelo de dolor visceral, mediante la administración de ácido acético al 2%, vía intraperitoneal, a la dosis de 0,05 ml/10g de peso. Observamos una disminución del 50% del número de contorsiones abdominales, en relación al grupo control, sin prolongación del período de latencia de las mismas. El efecto analgésico observado, fue bloqueado por la naloxona, lo que sugeriría la participación de receptores opioides, o de opioides endógenos en el mecanismo de la acción analgésica. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el programa estadístico SPSS versión 11.5. (AU)^iesWe evaluated the antinociceptive action of a 20% Chuchuhuasi (Maytenus krukovii) methanolic extract administered by oral route, on male albino Swiss Webster mice, from the Peruvian Health Institute, using a model of visceral pain. Intraperitoneal injections of 2% acetic acid at a concentration of 0,05 ml/10g were administered. We found a decrease of 50% in the average number of abdominal cramps, related to the control group, without increase of the latency period of abdominal contortions. The analgesic action was blocked by naloxone and could imply the participation of opioid receptors or endogenous opioids as the mechanism of action. Data were analyzed statistically with the SPSS program version 11.5. (AU) ^ien.
Descriptores:Maytenus
Ácido Acético
Analgésicos
Naloxona
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2006_II/Art10_Vol6_N2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ramírez Saavedra, José Antonio
Título:Despertar controlado por ordenador en infusión con propofol vs. sevofluorane asociado a remifentanilo en histerectomía abdominal. HGAL^ies Wake controlled for computer in infusion with propofol vs. sevofluorane associated with remifentanil in abdominal hysterectomy. HGAL-
Fuente:Lima; s.n; 2009. 39 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Dentro de algunas de la características que posee el Remifentanilo en relación con otros opiodes son: depresión respiratoria, analgesia potente reduce la CAM de los agentes anestésicos inhalatorios, ofrece gran estabilidad hemodinámica, menos estrés, provoca nauseas, rigidez muscular y prurito, causa los mismos efectos sobre el EEG como los otros opiáceos y tiene potencial adictivo lo que permite una recuperación rápida. Debido a estas cualidades específicas permiten que el fármaco pueda ser útil como analgésico y coadyuvante anestésico en cirugía ambulatoria y población pediátrica y en adultos. Así mismo permite realizar anestesias basadas en la analgesia en todo tipo de patologías y pacientes no demorando el despertar ni causando depresión respiratoria independiente de las dosis utilizadas y del tiempo de administración. Esto tiene un efecto hipnótico sinérgico y no es aditivo que hace posible disminuir las concentraciones de los agentes inhalatorios e intravenosos entre un 50 y 75 por ciento pero sin poder no hacer caso de ellos. Se evidencia un menor MAC del agente inhalatorio en este caso del Sevofluorane menor del 50 por ciento que el habitual. Con respecto al propofol una diana y consumo similares a otros estudios. La concentración cerebral al despertar es ligeramente mayor al reportado por otros estudios. (AU)^ies.
Descriptores:Propofol/uso terapéutico
Analgésicos Opioides/uso terapéutico
Periodo de Recuperación de la Anestesia
Histerectomía
Estudios Observacionales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; ME, WO, 183, R21, ej.1. 010000091847; PE13.1; ME, WO, 183, R21, ej.2. 010000091848



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3