português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ELECTRODIAGNOSTICO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 4   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Angulo Pinto, Pedro Augusto.
Título:Cuestionario científico: poliomielitis anterior aguda (poliomielitis a.a. ) o Enfermedad de Heine Medín (E.H.M. )^ies / Scientific questionnaires: poliomyelitis acute anterior (poliomyelitis a.a. ) or Heine-Medin Disease (H.M.D)
Fuente:Cir. pediatr;7(2):47-57, feb.-mayo 1992. .
Descriptores:Poliomielitis/complicaciones
Parálisis/complicaciones
Electrodiagnóstico/contraindicaciones
Luxación de la Cadera/complicaciones
Rodilla
Deformidades Adquiridas del Pie
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pérez Galdós, Proel.
Título:Aspectos electrodiagnósticos y prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano en una población de Lima Norte durante el período del 2004-2006^ies / Electrodiagnostic aspects and prevalence of carpal tunnel syndrome in a population of North Lima during the period 2004-2006
Fuente:Rev. viernes med;31(5):17-24, nov. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: determinar la prevalencia, las características electrodiagnósticos y la sensibilidad de las pruebas en los pacientes con sintomatología del síndrome del túnel carpiano de una población de los distritos de Lima Norte de la ciudad de Lima. Material y métodos: una población constituida por 354 pacientes (432 manos) sometidos al examen electromiográfico, atendidos en el Hospital de la Solidaridad de Comas, durante el periodo de agosto 2004 – abril 2006. Resultados: el 78% de los pacientes tuvieron un compromiso unilateral, el sexo femenino fue afectado en el 78.8%, la prevalencia en el distrito de Comas fue de 17.77/100 000 habitantes, el 52.5% se encontraban dentro de los 46-60 años, el STC leve-moderado representó el 76.3% de los casos. La LDM y LDS del mediano tuvieron unas medias de 5.57 m/seg y 3.77 m/seg respectivamente. Los signos de denervación estuvieron en 11.6%, estando relacionada con la gravedad del STC. Los grados de sensibilidad de las pruebas fueron determinadas por: 1) El índice LDS mediano / LDM cubital (96.1%), 2) El LDS mediano (96.1%), 3) La VCS mediano (90.3%). Conclusiones.: los estudios electrodiagnósticos en la evaluación del STC en el presente estudio han demostrado ser altamente sensitivos y específicos. Los estudios de conducción sensitiva del mediano son las pruebas más sensibles para la confirmación del diagnóstico del STC. Los signos de denervación se relacionan con el grado de severidad del STC. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome del Túnel Carpiano
Electrodiagnóstico
Prevalencia
Síndrome del Túnel Carpiano/etiología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.viernesmed/v31n5/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ramos Condor, Jhamilen Sarita
Título:Anormalidades electrodiagnósticas en relación a las características clínicas en pacientes con radiculopatía lumbar atendidos en el Departamento de Ayuda al Diagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación, periodo Enero-Diciembre 2012^ies Electrodiagnostic abnormalities in relation to clinical characteristics in patients with lumbar radiculopathy attended in the Department of Research and Diagnosis Assistance at the National Institute of Rehabilitation, period January to December 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 47 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre las anormalidades electrodiagnósticas y las características clínicas encontrados en pacientes con diagnóstico de radiculopatía lumbar. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo donde se estableció una correlación clínico-electro fisiológica en 140 pacientes atendidos en el Departamento de Investigación y Ayuda al Diagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo Enero-Diciembre 2012. Resultados: La edad promedio fue de 54.59 (rango de 32 a 84) años; observándose predominio en el sexo femenino (53.6 por ciento); la mayoría presentó dolor lumbar irradiado (87.1 por ciento). La raíz espinal más afectada fue la combinación L5-S1 (25 por ciento). El 62.1 por ciento de los pacientes estudiados presentó evidencia electromiográfica de radiculopatía. Se encontró que el signo de Lasegue es el que presenta mayor asociación significativa a alteraciones electrodiagnósticas. El dolor lumbar irradiado no presentó asociación significativa con el examen electrodiagnóstico. Conclusiones: La sintomatología: parestesias, dolor lumbar irradiado, no se halla relacionada a alteraciones electrofisiológicas. La presencia de signo Lasegue está asociada de manera significativa con las anormalidades electrodiagnósticas encontradas, y en menor proporción la debilidad y alteraciones de la sensibilidad. (AU)^iesObjective: To determine correlation between clinical and electrophysiological abnormalities in patients diagnosed with lumbar radiculopathy. Material and Methods: We made a descriptive, retrospective study to established clinical-electrophysiological correlation in 140 patients treated at the Department of Research and Diagnosis Assistance of Instituto National of Rehabilitation, period January to December 2012. Results: Mean age was 54.59 years (range 32-85); with female predominance (53.6 per cent), most of them presented low back pain referred to the extremity (87.1 per cent) the most affected spinal rootles was the couple L5-S1 (25 per cent), 62.1 per cent of patients had EMG evidence of radiculopathy. It was found that Lasegue’s sign is having a more significant association to electrodiagnostic abnormalities. Low back pain radiating present no significant association with electrodiagnostic examination. Conclusions: The symptoms (numbness, low back pain radiating, weakness) are not related to electrodiagnostic abnormalities. The presence of Tinel or Phalen sign is significantly associated with electrophysiological abnormalities found. Lasegue’s sign is associated significantly with electrodiagnostic abnormalities found, and to a lesser extent the weakness and altered sensitivity. (AU)^ien.
Descriptores:Radiculopatía/diagnóstico
Electrodiagnóstico
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WB, 142, R24, ej.1. 010000096282; PE13.1; ME, WB, 142, R24, ej.2. 010000096283

  4 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Vílchez Fernández, Leidi
Orientador:Caso Pérez, Ivette Virginia; Romero Sánchez, Roberto Héctor
Título:Utilidad del examen clínico en pacientes con electrodiagnóstico de lumbociática en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). Mayo 2013 - Julio 2014^ies Utility of the clinical examination in patients with lumbo-sciatica electrodiagnostic of the National Hospital Daniel Alcides Carrion (HNDAC). May 2013 - July 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 21 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La lumbociática es una de las causas más frecuentes de consulta. Un examen clínico detallado aproxima frecuentemente al diagnóstico de una probable radiculopatía. Los estudios de electro diagnóstico (electromiografía y velocidad de conducción nerviosa) nos permiten definir localizar mejor la afectación lumbociática. La combinación del examen clínico y del electrodiagnóstico mejora el diagnóstico de lumbociática. Objetivo: Determinar la utilidad de los hallazgos de la exploración clínica en comparación con los resultados de los estudios de electro diagnóstico en pacientes con lumbociática. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. Se estudió a los pacientes con diagnóstico presuntivo de lumbociática, se realizó un examen clínico detallado y se los comparó con el electrodiagnóstico para conocer su validez diagnóstica en términos de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictino negativo (VPN), razón de probabilidad para un resultado positivo y negativo. (RPP y RPN). Resultados: Los síntomas y signos que presentaron mejor sensibilidad (S) y especificidad fueron: pérdida de fuerza en músculos dorsiflexores (S: 32.76 por ciento y E: 100 por ciento) Y signo de Lasegue (S: 56.9 por ciento y E: 76.92 por ciento). Los mejores VP fueron alteración del reflejo aquiliano (VPP: 95.31 y VPN: 15.38) y signo de Lasegue (VPP: 95.65 y VPN: 16.67). Las mejores RPP fueron la alteración del reflejo aquiliano (RPP: 2.27 y RPN: 0.61) y el signo de Lasegue (RPP: 2.46 y RPN: 0.56). Conclusiones: La exploración clínica es moderadamente útil en comparación con el electrodiagnóstico, la combinación de los síntomas y signos mejora la capacidad predictiva del examen clínico para diagnosticar lumbociática. (AU)^iesIntroduction: Sciatica is one of the most frequent medical consultations. A detailed clinical examination often leads us to the diagnosis of a probable radiculopathy. Electrodiagnostic studies (electromyography and nerve conduction velocity), help us to define and localize neurological affection. A combination of clinical and electrodiagnostic assessment improve the diagnosis of sciatica. Objective: To determine the usefulness of the findings of clinical examination compared with the results of electrodiagnostic studies in patients with sciatica. METHOD: Observational, cross-sectional and analytical study. Patients with presumptive diagnosis of sciatica were through a detailed clinical examination and compared with electrodiagnostic for its diagnostic validity in terms ofS, E, PPV, NPV, RPP and RPN. Results: The symptoms and signs presented better S and E were the loss of strength in the dorsiflexors (S: 32.76 por ciento and E: 100 por ciento) and the Lasegue's sign (S: 56.9 por ciento and E: 76.92 por ciento). Best VP were altered aquilian reflex (PPV and NPV 95.31: 15.38) and the Lasegue's sign (PPV and NPV 95.65: 16.67). Best RP were altered aquiline reflex (RPP: RPN 2.27 and 0.61) and the Lasegue's sign (RPP: RPN 2.46 and 0.56). Conclusions: We found that the clinical examination is moderately useful compared to the electrodiagnostic. The combination of signs and symptoms improves the predictive ability of clinical examination to diagnose sciatica. (AU)^ien.
Descriptores:Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
Ciática/diagnóstico
Electrodiagnóstico
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WL, 400, V65, ej.1. 010000097374; PE13.1; ME, WL, 400, V65, ej.2. 010000097375



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3