português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CLORANFENICOL/USO TERAPEUTICO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 2   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castañeda, Antonio; Jerí Vasquez, Federico Raúl.
Título:Errores comunes en el diagnóstico de la fiebre tifoidea^ies / Common errors, in the diagnosis of typhoid fever
Fuente:Rev. serv. sanid. fuerzas polic;47(1):15-18, ene.-jun. 1986. ^btab.
Resumen:Se han estudiado 26 pacientes, que fueron diagnosticados de fiebre tifoidea en un momento de la enfermedad, y antes de su admisión hospitalaria. Todos ellos recibieron tratamiento con cloramfenicol, en su mayoria por vía oral y por un tiempo promedio de 10 días. El tiempo de enfermedad promedio fue de 18 días. Clinicamente presentaron alza térmica (84,6 por ciento), sudoración y escalofríos, adelgazamiento progresivo, tos, dolor torácico, epixtasis, dolor abdominal, náuseas, vómitos, cefalea y compromiso del sensorio. Durante la hospitalización de los enfermos en la mayoría de ellos predominaron las manifestaciones de mal estado nutricional, signos pulmonares (53,8 por ciento) y compromiso meníngeo (100 por ciento). Hubo hallazgos en las radiografias de pulmones en 17 casos (65,4 por ciento) sugestivos de enfermedad tuberculosa. El estudio de laboratorio puso en evidencia que en 16 casos hubo anemia, leucopenia en 14 casos, ningún caso de trombocitopenia y el líquido cefalorraquídeo fue claro en 11, levemente turbio en 15 casos con caracteres inflamatorios compatibles con meningitis subaguda linfocitaria. Se dio tratamiento tuberculostático siendo la evolución favorable en 24 casos (81,6 por ciento), 2 fallecidos. En ninguno se demostró fiebre tifoidea por datos clínicos o de laboratorio. (AU)^ies.
Descriptores:Fiebre Tifoidea/diagnóstico
Cloranfenicol/uso terapéutico
 Diagnóstico Diferencial
 Perú
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

  2 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Mendoza Mujica, Giovanna; Flores León, Diana.
Título:Resistencia antimicrobiana de cepas de Bartonella bacilliformis procedentes de regiones endémicas de la enfermedad de Carrión en el Perú^ies / Antimicrobial resistance of Bartonella bacilliformis strains from regions endemic to bartonellosis in Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;32(4):659-666, oct.-dic. 2015. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Evaluar la susceptibilidad antimicrobiana in vitro a cloranfenicol (CHL) y ciprofloxacino (CIP) de cepas de Bartonella bacilliformis procedentes de áreas endémicas de la enfermedad de Carrión (EC) en el Perú, mediante tres métodos de laboratorio. Materiales y métodos. Se evaluó la susceptibilidad antimicrobiana a CHL y CIP de 100 cepas de Bartonella bacilliformis, los aislamientos procedieron de pacientes de los departamentos de Ancash, Cusco, Cajamarca, Lima y La Libertad; las cepas se evaluaron mediante: disco difusión, E-Test y dilución en agar. Resultados. El 26% de las cepas de Bartonella bacilliformis evaluadas, presentaron resistencia a CIP y 1% a CHL. Se obtuvieron patrones similares de sensibilidad/resistencia antimicrobiana en los tres métodos utilizados. Conclusiones. Las cepas de Bartonella bacilliformis circulantes en el Perú, presentan elevados niveles de resistencia in vitro a CIP, por lo que se recomienda ampliar la investigación sobre la utilización del fármaco en los esquemas de tratamiento de la EC. Los métodos de E-test y disco difusión resultaron más convenientes para la evaluación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro del microorganismo. (AU)^iesObjectives. To evaluate in vitro antimicrobial susceptibility to chloramphenicol (CHL) and ciprofloxacin (CIP) in strains of Bartonella bacilliformis from areas that are endemic to Bartonellosis in Peru, through three laboratory methods. Materials and methods. Antimicrobial susceptibility to CHL and CIP from 100 strains of Bartonella bacilliformis isolated in patients from the regions of Ancash, Cusco, Cajamarca, Lima and La Libertad were evaluated. Strains were evaluated by: disk diffusion, E-test and agar dilution. Results. 26% of the strains of Bartonella bacilliformis evaluated were resistant to CIP and 1% to CHL. Similar patterns of antimicrobial sensitivity / resistance were obtained in all three methods. Conclusions. Bartonella bacilliformis strains circulating in Peru have high levels of in vitro resistance to CIP, so it is advisable to expand research on the use of drug treatment regimens of the Bartonellosis. The methods of E-test and disk diffusion were the most suitable for assessment in vitro of antimicrobial susceptibility of the microorganism. (AU)^ien.
Descriptores:Bartonella bacilliformis
Antiinfecciosos
Ciprofloxacino/uso terapéutico
Resistencia al Cloranfenicol
Cloranfenicol/uso terapéutico
Técnicas In Vitro
 Estudios Transversales
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1755/1673 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3