português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CIATICA/DIAGNOSTICO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 2   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García Chienda, Juan; Chillitupa Concha, Ernesto; Guevara Mantilla, Jaime; Cruzalegui Lara, Walter.
Título:Absceso epidural después de anestesia regional para herniorrafía inguinal y umbilical^ies / Epidural abscess after regional anesthesia for herniorrafía inguinal and umbilical
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);3(1/2):64-68, dic. 2003. .
Resumen:Presentamos el caso de un paciente que fue sometido a anestesia regional con catéter epidural para cirugía de corrección de hernia inguinal y umbilical y que luego de tres días presentara cuadro clínico de lumbo ciatalgia, con mas de veinte días de evolución, progresiva a dificultad para deambular, parestesias en miembros inferiores, pérdida de fuerza y fiebre por lo que ingresado a UCI, demostrándose luego la presencia de micro abscesos epidurales por RM y compromiso inflamatorio vertebro discal, cuadro asociado a proceso asmático, hipertrofia de próstata e infección urinaria. (AU)^iesWe present the case of a patient that was subjected to Regional Anesthesia with Catheter epidural for Surgery of Correction of Hernia Inguinal and Umbilical and that after 3 days it presented clinical square of Lumbo ciatalgia, with but of twenty days of evolution, progressive to difficulty to stroll, parestesias in inferior members, lost of force and fever for what is entered to ICU, being demonstrated the presence of micro abscesses Epidurals then by RM and commitment inflammatory vertebro discal, square associated to asthmatic process, prostate Hipertrofia and Urinary Infection. (AU)^ien.
Descriptores:Absceso Epidural/patología
Anestesia de Conducción
Anestesia Epidural/efectos adversos
Parestesia
Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
Ciática/diagnóstico
Registros Médicos
Límites:Humanos
Masculino
Anciano
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hm/v3n1_2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE264.1

  2 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Vílchez Fernández, Leidi
Orientador:Caso Pérez, Ivette Virginia; Romero Sánchez, Roberto Héctor
Título:Utilidad del examen clínico en pacientes con electrodiagnóstico de lumbociática en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). Mayo 2013 - Julio 2014^ies Utility of the clinical examination in patients with lumbo-sciatica electrodiagnostic of the National Hospital Daniel Alcides Carrion (HNDAC). May 2013 - July 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 21 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La lumbociática es una de las causas más frecuentes de consulta. Un examen clínico detallado aproxima frecuentemente al diagnóstico de una probable radiculopatía. Los estudios de electro diagnóstico (electromiografía y velocidad de conducción nerviosa) nos permiten definir localizar mejor la afectación lumbociática. La combinación del examen clínico y del electrodiagnóstico mejora el diagnóstico de lumbociática. Objetivo: Determinar la utilidad de los hallazgos de la exploración clínica en comparación con los resultados de los estudios de electro diagnóstico en pacientes con lumbociática. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. Se estudió a los pacientes con diagnóstico presuntivo de lumbociática, se realizó un examen clínico detallado y se los comparó con el electrodiagnóstico para conocer su validez diagnóstica en términos de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictino negativo (VPN), razón de probabilidad para un resultado positivo y negativo. (RPP y RPN). Resultados: Los síntomas y signos que presentaron mejor sensibilidad (S) y especificidad fueron: pérdida de fuerza en músculos dorsiflexores (S: 32.76 por ciento y E: 100 por ciento) Y signo de Lasegue (S: 56.9 por ciento y E: 76.92 por ciento). Los mejores VP fueron alteración del reflejo aquiliano (VPP: 95.31 y VPN: 15.38) y signo de Lasegue (VPP: 95.65 y VPN: 16.67). Las mejores RPP fueron la alteración del reflejo aquiliano (RPP: 2.27 y RPN: 0.61) y el signo de Lasegue (RPP: 2.46 y RPN: 0.56). Conclusiones: La exploración clínica es moderadamente útil en comparación con el electrodiagnóstico, la combinación de los síntomas y signos mejora la capacidad predictiva del examen clínico para diagnosticar lumbociática. (AU)^iesIntroduction: Sciatica is one of the most frequent medical consultations. A detailed clinical examination often leads us to the diagnosis of a probable radiculopathy. Electrodiagnostic studies (electromyography and nerve conduction velocity), help us to define and localize neurological affection. A combination of clinical and electrodiagnostic assessment improve the diagnosis of sciatica. Objective: To determine the usefulness of the findings of clinical examination compared with the results of electrodiagnostic studies in patients with sciatica. METHOD: Observational, cross-sectional and analytical study. Patients with presumptive diagnosis of sciatica were through a detailed clinical examination and compared with electrodiagnostic for its diagnostic validity in terms ofS, E, PPV, NPV, RPP and RPN. Results: The symptoms and signs presented better S and E were the loss of strength in the dorsiflexors (S: 32.76 por ciento and E: 100 por ciento) and the Lasegue's sign (S: 56.9 por ciento and E: 76.92 por ciento). Best VP were altered aquilian reflex (PPV and NPV 95.31: 15.38) and the Lasegue's sign (PPV and NPV 95.65: 16.67). Best RP were altered aquiline reflex (RPP: RPN 2.27 and 0.61) and the Lasegue's sign (RPP: RPN 2.46 and 0.56). Conclusions: We found that the clinical examination is moderately useful compared to the electrodiagnostic. The combination of signs and symptoms improves the predictive ability of clinical examination to diagnose sciatica. (AU)^ien.
Descriptores:Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
Ciática/diagnóstico
Electrodiagnóstico
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WL, 400, V65, ej.1. 010000097374; PE13.1; ME, WL, 400, V65, ej.2. 010000097375



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3