português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ANESTESIA DE CONDUCCION []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 4   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zuñiga Rodríguez, José Alfonso.
Título:Anestesia regional endovenosa, alternativa segura, sencilla y económica^ies / Endovenous regional anesthesia, safe alternative, simple and economic
Fuente:Rev. viernes med;29(4):26-28, jul.-ago. 2004. ^bilus, ^btab.
Resumen:La anestesia regional endovenosa es una técnica anestésica adecuada con una buena y corta recuperación en el post-operatorio, que aplicada en extremidades superiores e inferiores es de mucha utilidad en cirugía de día. Presentamos una revisión de 359 pacientes quienes recibieron éste tipo de anestesia en ESSALUD, 189 hombres y 170 mujeres de diferentes edades y diversas patologías de miembros superiores e inferiores. Concluímos que la anestesia regional endovenosa es un procedimiento sencillo seguro y económico útil y con muchas ventajas en procedimientos de cirugía ambulatoria.(AU)^ies.
Descriptores:Anestesia de Conducción
Anestesia Intravenosa
Límites:Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García Chienda, Juan; Chillitupa Concha, Ernesto; Guevara Mantilla, Jaime; Cruzalegui Lara, Walter.
Título:Absceso epidural después de anestesia regional para herniorrafía inguinal y umbilical^ies / Epidural abscess after regional anesthesia for herniorrafía inguinal and umbilical
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);3(1/2):64-68, dic. 2003. .
Resumen:Presentamos el caso de un paciente que fue sometido a anestesia regional con catéter epidural para cirugía de corrección de hernia inguinal y umbilical y que luego de tres días presentara cuadro clínico de lumbo ciatalgia, con mas de veinte días de evolución, progresiva a dificultad para deambular, parestesias en miembros inferiores, pérdida de fuerza y fiebre por lo que ingresado a UCI, demostrándose luego la presencia de micro abscesos epidurales por RM y compromiso inflamatorio vertebro discal, cuadro asociado a proceso asmático, hipertrofia de próstata e infección urinaria. (AU)^iesWe present the case of a patient that was subjected to Regional Anesthesia with Catheter epidural for Surgery of Correction of Hernia Inguinal and Umbilical and that after 3 days it presented clinical square of Lumbo ciatalgia, with but of twenty days of evolution, progressive to difficulty to stroll, parestesias in inferior members, lost of force and fever for what is entered to ICU, being demonstrated the presence of micro abscesses Epidurals then by RM and commitment inflammatory vertebro discal, square associated to asthmatic process, prostate Hipertrofia and Urinary Infection. (AU)^ien.
Descriptores:Absceso Epidural/patología
Anestesia de Conducción
Anestesia Epidural/efectos adversos
Parestesia
Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
Ciática/diagnóstico
Registros Médicos
Límites:Humanos
Masculino
Anciano
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hm/v3n1_2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE264.1

  3 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ontón Reynaga, Víctor Wilfredo
Orientador:Brañez, Abel Javier
Título:Efectos hemodinámicos de la bupivacaína en anestesia regional espinal versus epidural en gestantes sometidas a cesárea en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2011^ies Hemodynamic effects of bupivacaine in regional anesthesia Spinal versus epidural in pregnant women undergoing cesarean section in the National Institute Materno Perinatal - 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 51 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar los efectos hemodinámicos más frecuentes durante el bloqueo espinal en comparación a la epidural en la gestante sometida a parto por cesárea con anestesia regional con bupivacaína atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante periodo 2011. Método: Tipo de estudio Retrospectivo, Transversal, Analítico. Diseño de Investigación: Se trata de un estudio en el cual se realizó la revisión de la Hoja de Anestesia de todas las pacientes gestantes que ingresaron al servicio de Centro Quirúrgico con indicación de parto por cesárea y que fueron sometidas a anestesia regional espinal con 7 mg de bupivacaína hiperbárica (grupo 1) ó anestesia regional epidural con 100 mg de bupivacaína isobárica (grupo 2) de donde se extraerán los datos clínicos registrados a través de una ficha de registro de datos, para luego proceder a evaluar los efectos hemodinámicos. Resultados: 524 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, 300 (57,3 por ciento) recibieron anestesia epidural y 224 (42,7 por ciento) recibieron anestesia raquídea. Ambos grupos de estudio fueron comparables para edad, sexo, estado físico (ASA) y premedicación anestésica. El número de casos de Hipotensión Arterial Sistólica entre las pacientes que recibieron Anestesia Regional Espinal, se mantiene constante al pasar el tiempo entre 0 a 0,4 por ciento. Sin embargo el número de casos de Hipotensión Arterial Sistólica entre las pacientes que recibieron Anestesia Epidural se incrementa con el tiempo desde 0 a 7,3 por ciento, de la misma manera el número de casos de Hipotensión Arterial Diastólica entre las pacientes que recibieron Anestesia Regional Epidural, se incrementa con el transcurrir del tiempo de 2 por ciento a los 5 minutos a 20,3 por ciento a los 40 minutos y el caso del grupo de Anestesia Regional Espinal el número de casos de Hipotensión Arterial Diastólica se incrementa de 8 por ciento a los 5 minutos a 19,6 por ciento a los 40 minutos. El número de casos de...(AU)^ies.
Descriptores:Bupivacaína/uso terapéutico
Anestesia Epidural
Anestesia de Conducción
Hemodinámica
Cesárea
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WO, 305, O55, ej.1. 010000091837; PE13.1; ME, WO, 305, O55, ej.2. 010000091838

  4 / 4
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Pariona Sihuin, Yezenia Alcida
Título:Eficacia de la anestesia subaracnoidea selectiva con bupivacaína hiperbara 0.5 por ciento en artroscopía rodilla. Hospital de Emergencias Grau - EsSalud^ies Efficacy of selective spinal anesthesia with hyperbaric bupivacaine 0.5 percent in knee arthroscopy. Hospital Emergency Grau - Essalud-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 37 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVO: El propósito de esta investigación es conocer si la anestesia es satisfactoria, evaluar la estabilidad hemodinámica con mínimos cambios a los valores basales de los pacientes y sobretodo se pudo realizar esta técnica en los pacientes con artroscopía.DISEÑO: Se realizó un estudio dirigido a determinar si la eficacia de la anestesia subaracnoidea selectiva en los pacientes sometidas a artroscopía de rodilla. MATERIALES Y METODOS: Se seleccionaron a todos los pacientes que tenían diagnóstico de Artroscopía y anestesia subaracnoidea selectiva, durante el periodo de estudio.RESULTADOS: Se estudiaron 30 pacientes con una edad media de 26.925 años. El estudio muestra que el nivel de bloqueo sensitivo y motor es bueno durante todo el procedimiento de la artroscopía, con mínimos cambios hemodinámicas, con una menor duración que la anestesia raquídea habitual.CONCLUSION: La anestesia subaracnoidea selectiva unilateral es útil en cirugía artroscópica de miembros inferiores. Las pacientes generalmente no requieren otras dosis de analgésicos para el manejo del dolor las primeras horas, y reportándose pocos efectos adversos como prurito y en menor proporción nauseas. (AU)^iesOBJECTIVE: The purpose of this research is to know if anesthesia is satisfactory, assess hemodynamic stability with minimal changes from baseline for patients and overall this technique could be performed in patients with arthroscopy. DESIGN: We conducted a study to determine the efficacy of selective spinal anesthesia in patients undergoing knee arthroscopy. MATERIALS AND METHODS: All were selected patients who had diagnostic arthroscopy and subarachnoid selectively during the study period.RESULTS: We studied 30 patients with a mean age of 26.925 years. The study shows that the level of sensory and motor block is good throughout the arthroscopy procedure, with minimal hemodynamic changes, with a shorter than usual spinal anesthesia.CONCLUSION: The selective unilateral spinal anesthesia is useful in arthroscopic surgery of the lower limbs. Patients usually require no further doses of analgesics for pain management the early hours, and few adverse effects being reported as pruritus and nausea lesser extent. (AU)^ien.
Descriptores:Artroscopía
Anestesia de Conducción
Bupivacaína
Hemodinámica
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WO, 305, P26, ej.1. 010000091873; PE13.1; ME, WO, 305, P26, ej.2. 010000091874



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3